AEI lidera un plan para reducir el impacto del textil en el medio

Publicat el 29 d’agost de 2017 a les 19:19
El clúster de tejidos técnicos AEI Tèxtils, con sede en Terrassa, está liderando el proyecto Life-Flarex, que tiene como objetivo promover la sostenibilidad en el sector textil. Mediante el estudio de los productos que confieren propiedades ignífugas a los materiales textiles, se pretende reducir el uso de productos tóxicos, como son los compuestos que contienen bromo, formaldehído o antimonio, proponiendo alternativas que sean medioambientalmente más sostenibles y que, a la vez, mantengan el nivel requerido de la propiedad ignífuga.

Flarex está cofinanciado por el programa Life + de la Comisión Europea, tiene una duración de 3 años y un presupuesto de 1.162.525 euros. En este proyecto, el clúster AEI Tèxtils coordina un consorcio formado por seis miembros: el Centro Tecnológico Leitat, el Instituto de Química Avanzada de Catalunya, del CSIC, el centro tecnológico belga Centexbel y los clústeres Ateval (Comunidad Valenciana), Pointex (Piamonte, Italia) y Clutex (República Checa). El consorcio se reunió el pasado 13 de julio en la sede de Leitat en Terrassa, para planificar el inicio de las tareas del proyecto. El proyecto surge de la limitación medioambiental que afecta el uso de este tipo de productos, especialmente los halogenados. La entrada en vigor del Reglamento Reach en relación con los procesos de autorización y restricción que garantizan un control adecuado de los riesgos derivados de las sustancias extremadamente preocupantes y la sustitución progresiva de las mismas por alternativas adecuadas, junto con las demandas de los usuarios finales y las ONGs, han fomentado el desarrollo de soluciones no tóxicas o de baja toxicidad.

Soluciones alternativas
Aunque estas soluciones alternativas, en la mayoría de casos, no proporcionan las propiedades retardantes requeridas en aplicaciones de altas prestaciones, hoy en día, las principales multinacionales químicas continúan trabajando en alternativas más funcionales y menos tóxicas. Sin embargo, hay una falta de información sobre la toxicidad de estas soluciones alternativas recientemente desarrolladas.

En el proyecto Life- Flarex se seleccionarán los productos a analizar de acuerdo a su funcionalidad y requisitos del mercado. Se llevará a cabo un análisis del impacto medioambiental de las mejores tecnologías disponibles que se están desarrollando como alternativa a los retardantes de llama actuales. Las actividades de demostración en instalaciones industriales garantizarán la viabilidad técnica, económica y ambiental de los productos químicos seleccionados.

Un análisis completo y detallado de las mejores tecnologías (es decir, funcionalidad, riesgo controlado y menor toxicidad) se difundirá con el fin de informar a la sociedad y definir las mejores tecnologías no tóxicas en las que la investigación deberá centrarse en el futuro cercano.