Cecot apunta a la selección de trabajadores en origen

Publicat el 31 d’agost de 2017 a les 19:23
La Cecot advirtió a Sant Vila, conseller de Empresa i Coneixement, la necesidad de "anticiparse" para evitar la falta de perfiles profesionales para cubrir determinados puestos de trabajo especializados o de oficio. En el transcurso de una reunión, que se celebró en la sede de la patronal, David Garrofé, secretario general de Cecot, anticipó a Vila que si no se ponen en práctica medidas con "celeridad" se puede dar el caso de tener que recorrer, de nuevo, a la selección en origen para determinados oficios. Esa carencia se pone en evidencia a partir del análisis de la bolsa de trabajo de la propia Cecot y el perfil de las personas en paro.

"Con el alto volumen de personas que aún tenemos en paro es de muy mal decir que en los próximos años incrementará el número de empresas que necesitarán perfiles de especializados en oficios que ya, a día de hoy como es el caso de soldadores de tig o de medio, está costando cubrir con población de aquí". Por este motivo, David Garrofé volvió a insistir, durante el encuentro, de la necesidad de reformular el sistema de formación profesionalizadora, implicando a los agentes económicos, sociales, educativos y administración para impulsar medidas consensuadas desde una gestión centralizada con una amplia participación de éstos.

El conseller de Empresa se reunió con los miembros del comité ejecutivo de la Cecot, encabezados por su presidente, Antoni Abad, con el objetivo de mantener un intercambio de impresiones sobre diferentes aspectos relativos al mundo de la empresa y analizar la repercusión y el impacto sobre el desarrollo del tejido económico y empresarial de nuestro país. En la reunión también participaron el secretario general del departamento de Empresa, Pau Villòria, y el secretario de Empresa i Competitivitat, Joan Aregio. La Cecot expuso la necesidad de un nuevo modelo para la gestión de la formación profesional y por la profesionalización continua de las plantillas. Después de mucho trabajo de análisis para definir un nuevo modelo de formación más coherente y con la realidad empresarial, este proceso, dice la patronal, ha dado sus frutos y gran parte del trabajo realizado ha sido recogida por la Ceoe en el Libro Blanco de la Formación en el Trabajo. "Un documento que apenas ha visto la luz este mes de mayo y de los que oiremos hablar mucho en los próximos años", dice esta entidad empresarial. El Libro Blanco de la Formación consolida una propuesta empresarial única para un nuevo modelo de Formación Profesional.

Modificación en profundidad
Se trata de una apuesta por una modificación en profundidad del actual sistema, mediante un conjunto de medidas objetivas e independientes, basadas en los datos y experiencias de los últimos años y en el análisis de los modelos de los países de nuestro entorno. La formación, junto con la energía son los dos aspectos clave que la Cecot pidió al conseller reforzar y dar más peso dentro del Pacte Nacional per a la Indústria. Abad detalló a Villa las acciones tomadas por la Cecot, en especial en los últimos años, en el ámbito de la energía.

En este sentido, Abad recordó la denuncia por Ayudas de Estado que la Cecot, el Consejo Intertextil Español y el Centro Metalúrgico presentaron el mes de julio de 2015 a instancias europeas en relación a la gestión del almacén de gas Castor. En paralelo las organizaciones pidieron el Ministro Soria dejar sin efecto la aplicación del cobro de los 1.350 millones de euros a la constructora y concesionaria y los intereses derivados previsto para el 1 de enero de 2016, hasta que la Comisión Europea emitiera su resolución a la denuncia, que está haciendo su "proceso".