Meeting Point espera que se mantenga el tirón inmobiliario

Publicat el 17 d’octubre de 2017 a les 20:06
El salón inmobiliario Barcelona Meeting Point abrirá sus puertas hoy confiando en que, pese al contexto político, marcado por el proceso independentista en Catalunya, se mantenga el tirón del sector inmobiliario. En una nota de prensa, el presidente del Meeting Point, Jordi Cornet, que también es delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, aseguró que "al examinar el momento actual hay que poner las luces largas, lo que cuesta un poco estos días de intensa tensión", manifestó en referencia al contexto político.

"Si nos sobreponemos (al momento actual), el marco general muestra un momento sectorial muy favorable y crecimiento para los próximos 3 o 5 años", manifestó Jordi Cornet, que recordó al mismo tiempo que "el capital quiere seguridad jurídica".

En esta edición, la organización del Meeting Point, evento que acabará el 22 de octubre, pretende centrar la atención en las necesidades de vivienda de las nuevas generaciones y en la innovación aplicada al sector. En comparación a la anterior edición de este salón inmobiliario, se ha aumentado el número de expositores de 206 a 265, y también los metros cuadrados netos comerciales, un 15% más.

Algunas dudas
Aunque algún expositor dudó hace dos semanas si participaba en el salón, que se celebra en el recinto ferial de Monjuïc de Fira de Barcelona, finalmente todos confirmaron su participación, explicó el director del salón, Josep Maria Pons, que no obstante precisó que se han registrado menos inscripciones al Simposium internacional BMP. Un foco de atención importante en esta edición será saber cómo puede afectar la incertidumbre generada por la situación política en Cataluña al sector inmobiliario.

De hecho, la Asociación Española de Empresas de Consultoría Inmobiliaria (ACI) aseguró en un comunicado que los últimos acontecimientos "afectan gravemente al normal funcionamiento de la actividad inversora y al desarrollo de nuestro mercado inmobiliario".

Por este motivo, esta asociación, que agrupa a las grandes consultoras inmobiliarias del sector, como CBRE, Aguirre Newman/Savills, Cushman & Wakefield, JLL, Knight Frank y BNP Paribas, ha emplazado a la Generalitat a cumplir con la ley y a acatar el orden establecido en la Constitución. Según datos de la organización de este salón, España sigue atrayendo a los inversores inmobiliarios internacionales, ya que el 70 % del capital invertido en el sector es de origen extranjero, y en el primer trimestre del año se registraron 6.000 millones de euros de inversión, un 38% más que en el mismo período del año pasado.

Gran transformación
Por otra parte, Jordi Cornet, presidente del Meeting Point,aseguró que el sector se encuentra en un proceso de una "gran transformación" por la era digital, y está adaptándose a las nuevas necesidades sociales. En el marco del Meeting Point se celebra el Barcelona Funds Meeting, un encuentro que atraerá a dirigentes de fondos como TPG Capital, Axa Real Estate Investment Management, Blackstone, Credit Suisse, Benson Elliot Capital, Morgan Stanley o JP Morgan, entre otros, así como las grandes socimis e inmobiliarias españolas, como Merlin Properties, Hispania o Colonial.

Según un estudio de Fotocasa, presentado con motivo de este salón inmobiliario, el precio de venta en la vivienda de segunda mano en el mes de septiembre en Catalunya se incrementó un 10,6% respecto al año anterior y es la segunda subida interanual más acusada del mes de septiembre, sólo por detrás de Baleares (16,9%). Este no es, sin embargo el incremento interanual más acusado que ha experimentado Catalunya recientemente. Así, el pasado mes de julio el precio se incrementó un 12% respecto al año anterior y en junio lo hizo un 11,3%.