CCOO de Catalunya ha pedido que el Gobierno y los agentes económicos no instrumentalicen políticamente la economía catalana, tras el traslado de las sedes sociales de casi setecientas empresas que se ha producido en las últimas semanas. En rueda de prensa, la portavoz de CCOO de Catalunya, Montserrat Ros, recalcó que esta instrumentalización política está generando "alarmismo" en la economía catalana, hecho que puede tener consecuencias negativas para la inversión, la producción y la clase trabajadora catalana.
En ese sentido, Ros criticó la actuación del Gobierno tanto por el decreto aprobado para facilitar el traslado de las sedes de las empresas, como por la rebaja de las previsiones de crecimiento del PIB. Asimismo, la portavoz responsabilizó a los agentes económicos, en especial, a la patronal catalana Foment de Treball, de contribuir a esta situación de alarmismo.
Esta sindicalista citó explícitamente las declaraciones efectuadas el martes por el presidente de la patronal Foment, Joaquim Gay de Montellà, en las que aseguraba que el independentismo busca que haya ruina y hambre en Catalunya. Sobre las mismas, Montse Ros consideró que persiguen fines políticos porque pretenden infundir más recelos y miedo a empresarios y trabajadores. Y puso esta actitud en el mismo nivel de desacierto que la del gobierno central al diseñar normas que facilitan el traslado de las sedes sociales de empresas y también a la altura del Govern de la Generalitat de Catalunya que minusvalora el problema.
Explicar la situación real
Ros también criticó al Govern por no haber comunicado toda la información sobre lo que está pasando en la economía catalana, ya que, según ella, dicha elusión genera confusión e incertidumbre y alimenta más el alarmismo. Por todo ello, la portavoz expuso que el sindicato está "preocupado" ante la situación política y económica actual y por eso subraya que es necesario que tanto el Gobierno y el Govern como los agentes económicos actúen de manera responsable.
Ros pidió que todos ellos deben buscar crear espacios de diálogo y negociación que permitan encontrar una solución de consenso para el conflicto. Preguntada por si CCOO se plantea convocar un paro general, Ros insistió en que el sindicato no se lo está planteando y que, por el momento, apuesta por marcos unitarios de diálogo, en los que, precisamente, están las patronales.
Por su parte, el secretario de políticas sectoriales y sostenibilidad de CCOO de Catalunya, Carlos del Barrio, remarcó que las empresas que han trasladado su sede están, en su mayoría, ligadas al IBEX 35 y "financiarizadas", lo que hace que quieran mantenerse al margen de la especulación ante el contexto actual. Sin embargo, Del Barrio insistió en que estos traslados pueden tener efectos psicológicos sobre el tejido empresarial catalán, muestra de la "irresponsabilidad" de instrumentalizar la economía.
ARA A PORTADA
Publicat el 18 d’octubre de 2017 a les 19:08
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari