Varios empresarios inmobiliarios presentes en el Barcelona Meeting Point pidieron ayer al gobierno catalán que vuelva al marco legal para que no se pierdan inversiones extranjeras y no se frene el actual impulso del sector inmobiliario. El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, explicó que durante uno de los debates realizados en el salón inmobiliario que la situación en Catalunya es "un problema" porque la inversión extranjera tiene el mundo entero para invertir, la competencia entre países es muy fuerte y puede elegir "no invertir aquí".
Aunque aseguró que, de momento, no se ha notado en operaciones, insistió en que "tampoco se puede dar una sensación de falsa normalidad". El representante de Merlin Properties, que tiene en su cartera centros comerciales, hoteles, oficinas y plataformas logísticas, manifestó que los centros comerciales y el consumo privado son "muy sensibles" a esta situación, las ventas empiezan a ralentizarse y, si a eso le sumamos altercados violentos o los cierres de establecimiento varios días al mes, "peor todavía".
Clemente lamentó que el mundo empresarial no puede hacer "nada" ante esta situación política, excepto lo que ya ha hecho, "que es deslocalizarse". También afirmó que el absentismo laboral ha vuelto a bajar, como ocurrió durante la crisis, porque la gente se da cuenta de que está en una encrucijada histórica.
Varios años por delante
Según Clemente, en ausencia de "externalidades políticas", el empuje del inmobiliario todavía tiene recorrido y el pico del ciclo se podría alcanzar entre 2020 y 2022. El consejero delegado de Colonial, una de las empresas que ha trasladado su sede de Barcelona a Madrid, Pere Viñolas, calificó de "muy lamentable" lo que está pasando en Catalunya y aseguró que se está actuando en un 90% con las emociones y, en un 10%, de manera racional.
Para Viñolas, la visión local prima sobre una perspectiva más global, y recomendó "coger perspectiva" pues "si no lo estropeamos la base es muy buena".
La directora general de Hispania Activos Inmobiliarios, Cristina García-Peri, dijo que su máxima preocupación ahora mismo es la situación política en Catalunya. "Espero que se resuelva todo, que todo el mundo entre en razón y que actuemos dentro de la legalidad", apuntó García-Peri, porque, si todo se soluciona en España, tenemos una "oportunidad fantástica", siempre que nuestros políticos no hagan "por descarrilar" esta buena senda.
Según García-Peri, la comunidad internacional "confía en la cordura y en que lo que se tenga que hacer se haga dentro del marco de la ley". También refirió al tema del terrorismo y aseguró que, en España, la situación es distinta a Francia o Bélgica, porque aquí son cosas "aisladas" y los atentados de Catalunya no van a afectar a la situación de seguridad que tiene España. Para el cofundador de Green Oak Real Estate, John Carrafiell, el buen ciclo inmobiliario va a seguir en España durante los próximos dos años y el punto máximo se podría alcanzar entre 2019 y 2020. También advirtió de que los inversores internacionales se preguntan qué pasará en España y si hay demasiado riesgo para invertir aquí, "el riesgo ahora es que la gente se lo está pensando, no que no inviertan".
Hay muchos sitios más
"Los políticos no entiende que estas cosas tienen ramificaciones", aseguró, para añadir que si los inversores quieren invertir en Europa pueden hacerlo en Italia o Francia. El socio de Deloitte, Alberto Valls, apuntó que los inversores pueden esperar a que haya "más certidumbre y un marco legal más estable". A pesar de las incertidumbres abiertas por el proceso, las empresas quisieron ver también las fortalezas de las compañías. "Es positivísimo que mañana viernes (por hoy) haya una salida a Bolsa como la de Aedas. Eso debe congratularnos a todos porque en la parte del territorio nacional donde todavía impera la normalidad hay inversores extranjeros dispuestos a tomar ese riesgo. Lo que pasa es que somos expertos en pegarnos tiros en los pies y en este momento lo estamos haciendo", apuntó Ismael Clemente, de Merlin Properties.
ARA A PORTADA
Publicat el 19 d’octubre de 2017 a les 20:05
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari