Beneficio neto de 1.085 millones de Endesa hasta septiembre

Publicat el 07 de novembre de 2017 a les 21:02
El beneficio neto de Endesa alcanzó los 1.085 millones de euros entre los meses de enero y septiembre de 2017, lo que significa un 16,9% menos que en el mismo periodo del año pasado (1.305 millones de euros), al estar afectado por las "difíciles condiciones en el mercado liberalizado en los primeros meses del año", dice la empresa en un comunicado. Los ingresos de la empresa llegaron, en ese periodo, a 14.824 millones de euros, con un crecimiento de un 5,1%, mientras que el Ebitda se situó en 2.548 millones, un 11,2% menos. Asimismo, la deuda financiera neta quedó en 5.753 millones, un 16,5% más, mientras que las inversiones brutas cayeron un 14%, hasta los 632 millones de euros.

En el periodo enero-septiembre del año 2017, la demanda de energía eléctrica peninsular creció un 0,5%, un 1% si se corrigen los efectos de laboralidad y temperatura. La generación renovable del periodo ha cubierto apenas un 35,7% de la demanda eléctrica peninsular total por la escasez de recursos hidráulicos y eólicos, cuando durante el mismo periodo del ejercicio anterior había representado el 45,7%. Por lo que se refiere a la producción eléctrica peninsular en régimen ordinario de Endesa, ha crecido un 13,4% por la escasa disponibilidad de energía eólica e hidráulica, que ha conducido a la necesidad de incrementar la producción de las centrales térmicas.

Normalización progresiva
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, señalo ayer que "a pesar de haber operado en un contexto muy complejo en los primeros meses del año, el negocio liberalizado se ha normalizado durante el tercer trimestre, tal y como anunciamos, si bien el impacto de los elevados precios del mercado mayorista sigue afectando desfavorablemente la comparación con el año anterior. Por el contrario, cabe destacar la positiva contribución a los resultados de la consolidación de la actividad de Enel Green Power España, así como los distintos planes de eficiencia en costes que se pusieron en marcha durante los últimos años ya están dando resultados. El escenario de mercado para el último trimestre, así como el impacto positivo de las acciones puestas en marcha, nos permiten asegurar que estamos en condiciones de cumplir los objetivos anunciados al mercado para 2017". La extraordinariamente baja producción hidroeléctrica y eólica de este año, ha provocado un aumento considerable de la producción térmica para satisfacer la demanda final. Esta situación ha causado un fuerte aumento de los precios del mercado mayorista (+47,9%), que han afectado a los costes en la compra de energía para la venta a clientes finales (+26,5%). Adicionalmente se ha producido un encarecimiento de los costes del consumo de combustibles (+46%) asociado a la mayor producción térmica y al mayor coste de las materias primas.

Margen bruto
Por ello, a pesar del aumento de los ingresos, el margen bruto se ha reducido en un 7,7%, hasta situarlo en 4.006 millones de euros. En la evolución del resultado bruto de explotación (Ebitda) (-11,2%) hay que tener en cuenta que el margen del negocio liberalizado ha registrado un descenso importante (-18%), por el incremento de los costes antes comentados.

Destaca la positiva contribución de Enel Green Power España (152 millones de euros de mayor margen bruto), que ha mitigado en parte la caída del margen y demuestra lo acertado de la estrategia de diversificación del "mix" de producción. Además, la compañía Endesa se ha adjudicado 879 MW de energía eólica y solar en la subastas de renovables celebradas en mayo y julio, que estarán plenamente operativos en el año 2020.