Los sindicatos amenazan con fuertes protestas en Correos

Publicat el 28 de març de 2018 a les 22:02
Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF alertaron ayer que si se mantienen "los perpetuos recortes financieros" en Correos, se destruirán a medio plazo 30.000 puestos de trabajo en España, de los que 3.990 están en Barcelona, lo que supone el 70% de la plantilla actual. Además de la pérdida de empleos, los sindicatos aseguraron ayer, durante una rueda de prensa que se celebró en Barcelona, que la insuficiencia financiera perpetua que sufre, a su juicio, esta empresa pública dejará a miles de ciudadanos sin un servicio postal público.

Las tres centrales, que suman más del 85% de la representación de los trabajadores de Correos, destacaron que, si no se produce una reacción por parte del Gobierno, iniciarán en los próximos meses "un fuerte proceso de movilizaciones" que llegará a todas las comunidades autónomas. Los sindicatos no descartan incluso convocar una huelga para presionar al Gobierno, al que reclaman medidas urgentes para "garantizar la viabilidad de la empresa pública y de los 57.000 trabajadores" que trabajan en ella. En un comunicado, CCOO señaló que Correos "no puede tener más prórrogas, más dilaciones, está en tiempo de descuento y requiere que Gobierno y empresa hagan una apuesta clara por una de las empresas mejor valoradas entre las ciudadanía".

Actualizar salarios
Esta reacción debería pasar por la restitución de la financiación del Servicio Postal Universal, por un plan de empresa que permita a la compañía convertirse en una firma logística y por un convenio que actualice los salarios.

En Barcelona, CCOO aseguró, por su parte, que tienen dificultades para atender a la población en barrios de Barcelona como Ciutat Vella, Barceloneta, Poblenou y Sagrada Familia, así como en puntos de la provincia como Mataró, Manresa, L'Hospitalet de Llobregat, Mollet del Vallès y Sant Adrià de Besòs. "Se está arrinconando a Correos con el objetivo de convertirla en una empresa pública residual", avisaron ayer estos tres sindicatos, que agregaron esta estrategia se produce al mismo tiempo que el ejecutivo central promueve a los operadores privados, que sí que se están adaptando a la transformación del sector.