La tasa de paro cae en 18 municipios de la comarca y se sitúa en el 12%

Publicat el 28 de març de 2018 a les 22:02
El observatorio laboral del Consell Comarcal del Vallès Occidental ha publicado el informe Infoatur del mes de febrero que recoge los principales datos de la evolución del mercado de trabajo y hace una radiografía de las personas desempleadas y su evolución. Así el Vallès Occidental ha registrado 448 parados menos respecto al mes de enero y presenta una tasa de paro del 12%, muy cerca de la cifra de Catalunya. La comarca registró en febrero un total de 52.583 personas paradas, 4.846 menos que el año anterior siguiendo la tendencia de los últimos años. La tasa de desempleo disminuyó en dieciocho de los veintidós tres municipios de nuestra comarca y cuatro registraron un incremento del número de parados. La caída del paro fue más intensa en Ullastrell (-5,6%), Palau de Plegamans (-4,7%) y Sant Quirze del Vallès (-3,4%).

Por sexos, el paro descendió entre las mujeres (-204) y los hombres (-244), aunque siguiendo la tendencia de los últimos años el descenso del paro fue más intenso entre la población activa masculina. En la comarca, la tasa de paro registral masculina se sitúa por debajo del 10% y la femenina en el 14,7%. Por grupos de edad, el paro aumentó entre la población activa joven, de 16 a 29 años, respecto al mes de enero. Por el contrario, se produjo un retroceso del paro en el resto de grupos de edad, especialmente entre la población activa de 30 a 44 años, según el citado estudio.

Estudios superiores
Por nivel formativo, el paro registrado disminuyó en todos los niveles de instrucción, especialmente entre el grupo con estudios superiores y estudios de secundaria obligatoria. El grueso de desempleados en la comarca (38,3%) se concentra entre los mayores de 45 años con estudios secundarios de ESO o EGB. Respecto al mes de enero aumenta el paro en el grupo sin empleo anterior. Encabezan el ranking de disminución del paro los servicios de comida y bebidas, la construcción de inmuebles y las actividades relacionadas con el empleo. En el aumento del paro destaca el grupo sin empleo anterior (127). A distancia se sitúan los servicios sociales con alojamiento (30) y sin alojamiento (14), las actividades administrativas de oficina (16) y los servicios a edificios y de jardinería (12).

EL paro en Terrassa bajó un testimonial 0,2% durante el pasado febrero, lo que en números absolutos suponen 33 desempleados menos respecto a enero. Este descenso está casi un punto por debajo del registrado en Catalunya en febrero, donde el dato cayó un 1,1%, y se sitúa al nivel de la media española, que descendió un 0,18% en febrero. Al finalizar este mes, según datos del departamento de Treball, Terrassa contaba con 14.920 desempleados, lo que significa el 13,7% de la población activa. Son 1.343 desempleados menos que en febrero del año pasado (un descenso porcentual del 8,2%). Además, se trató del quinto febrero consecutivo en que el paro en Terrassa decrece, si bien es el que lo hace con menor intensidad que en los últimos años.