La deuda de las familias subió un 0,26% en febrero, hasta los 704.428 millones de euros, lo que supone 1.851 millones de euros más que en enero por el alza de los préstamos destinados al consumo, aunque a nivel interanual el endeudamiento financiero de las familias cayó un 0,6% y sigue en niveles de mediados de 2006, según los datos publicados por el Banco de España.
La deuda de las familias continuó en 2017 en niveles previos al inicio de la crisis económica, que ha llevado a los hogares a ir reduciendo paulatinamente los préstamos contraídos, gracias también a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos. El ligero aumento de la deuda de las familias en el segundo mes de 2018 se debe tanto al aumento de los préstamos destinados al consumo de los hogares frente al descenso de los préstamos destinados a la compra de vivienda.
En concreto, los préstamos para adquisición de vivienda alcanzaron los 525.736 millones de euros, lo que supone una caída del 0,2% respecto al mes anterior y del 2,8% frente a enero de 2017.
A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone alrededor del 74,6% del total de la deuda.
ARA A PORTADA
Publicat el 02 d’abril de 2018 a les 19:04
Notícies recomenades
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR
-
Diners DC Fine Chemicals i l'Euncet s’alien per impulsar la innovació i el talent jove
-
Diners El consell d'administració de Banc Sabadell rebutja la nova oferta del BBVA per majoria