Los concesionarios de la provincia de Barcelona matricularon en marzo 12.727 vehículos, lo que supone un descenso del 12,8% sobre el mismo mes del año pasado. En el acumulado de 2018 (de enero a marzo) se registraron 35.881 matriculaciones; significa un ligero 0,30% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto de Catalunya, la venta de coches descendió un 10,2% en marzo, mientras que el acumulado creció un 1,9%. Por provincias, las matriculaciones decrecieron en marzo en Girona (-0,13%) y en Lleida (-8,5%), mientras que en Tarragona, por el contrario, subieron un 4,5%. En el acumulado, se mantiene la tónica positiva en Girona (9,7%) y Tarragona (10,5%), mientras que retrocede en Lleida un 0,88%.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 128.175 unidades en marzo, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al mismo periodo de 2017, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Es cierto que el incremento de las ventas es inferior al registrado en enero y febrero, e incluso negativo como en Catalunya, pero hay que tener en cuenta que esta vez la Semana Santa ha caído de lleno en marzo lo que ha provocado que el mes haya tenido dos días laborables menos. En el acumulado de los tres primeros meses del año, se registraron 340.311 matriculaciones, lo que supone un 10,5% más que en el periodo enero-marzo de 2017. En el cómputo global del trimestre todos los canales han logrado signo positivo, si bien es el de particulares el que menor crecimiento ha registrado: un 7,3% frente al 10,5% del global del mercado. El canal de particulares ha registrado en el mes de marzo 55.179 matriculaciones lo que supone una caída del 3,3% frente al mismo periodo del año pasado. Una vez más el de particulares es el canal que porcentualmente menos crece. El de empresas se mantiene muy activo, con 37.021 matriculaciones en marzo y una subida del 11,5% respecto a idéntico mes de 2017. En el acumulado entre enero y marzo de 2018, las empresas registraron 101.485 unidades, con un crecimiento del 17,5% si se compara con los tres primeros meses de 2017.
alquiler
En cuanto al mercado de alquiladores, éste alcanzó las 35.975 matriculaciones en el mes y ha subido un 1,8% respecto a marzo del año 2017. En el primer trimestre del año en curso, este canal ha obtenido 78.971 registros, cantidad que representa una subida del 8,9% en comparación con los tres primeros meses del pasado año. Adolfo Randulfe, director de comunicación de Anfac, comentó que las "matriculaciones de marzo se han visto influidas por la celebración de la Semana Santa, lo que ha restado dos días laborables en comparación con el mismo mes de 2017". Esta celebración influye especialmente en el canal de particulares, que ha caído un 3,3% frente al signo positivo del resto de canales y al del mercado en general. Si observamos el comportamiento de las matriculaciones en el primer trimestre de este año, el canal de particulares, aunque cierra con signo positivo, es el que menos crece frente al de empresas y alquiladores.
ARA A PORTADA
Publicat el 02 d’abril de 2018 a les 19:04
Notícies recomenades
-
Diners Vytrus augmenta un 75% les seves vendes i obté un Ebitda de 2,1 milions
-
Diners DC Fine Chemicals, premi a Creixement Industrial als Reconeixements Empresarials PIMEC Vallès Occidental 2025
-
Diners Els aranzels, l’arma de Trump
-
Diners Lleuger descens de l'ocupació després de quatre mesos seguits d'augments
-
Diners La Cambra de Terrassa ofereix una nova i original formació sobre transformació digital per a pimes
-
Diners Terrassa connecta empreses emergents i consolidades en el sector audiovisual