El Ayuntamiento de Rubí recibirá una subvención de 1,7 millones de euros de la Diputació de Barcelona para mejorar los polígonos industriales de Cova Solera y Can Jardí gracias al plan de modernización de polígonos de la propia Diputació. La propuesta rubinense es una de las cinco elegidas por el ente provincial, que pretende impulsar la estructura productiva local y el fomento del empleo. Esta actuación se enmarca en el plan de modernización de polígonos de la Diputació de Barcelona, que fue presentado recientemente por Marc Castells, presidente de esta institución. En Cova Solera, se ampliará el puente entre la C-1413 y el polígono con un tercer carril. Además, se construirá un itinerario no motorizado para bicis y peatones. Mientras tanto, Can Jardín estrenará luminarias LED, mucho más eficientes que el sistema de iluminación convencional actual.
El proyecto completo tiene un coste de 2.147.717 euros, de los que 1,7 millones será subvencionado por la Diputació de Barcelona, que hará efectivas las transferencias de manera fraccionada entre los años 2018 y 2020. Los polígonos de Cova Solera y Can Jardín emplean a 3.803 trabajadores, cuentan con 351 empresas y ocupan una extensión total de 145 hectáreas, según datos facilitados por la Diputació. Aparte de Rubí, este programa también prevé actuaciones en Can Roqueta (Sabadell), La Valldan (Berga), Les Comes (Igualada) y el Distrito de la Industria y el Conocimiento de Mataró.
Este plan, dotado con 30 millones de euros, financia inversiones de gran impacto en los polígonos de actividad económica de la demarcación. El objetivo es transformarlos para hacer crecer las empresas que se ubican y crear nuevos puestos de trabajo, consiguiendo de paso incrementar el PIB industrial catalán.
actuaciones integrales
En esta primera convocatoria del plan de modernización de polígonos, la Diputació de Barcelona ha subvencionado con 15 millones de euros el 73% de los proyectos, mientras los entes locales y el capital privado aportarán el resto. En la primera fase, se han seleccionado cinco planes integrales de mejora y diecisiete proyectos específicos, que están repartidos en veintidós municipios de la demarcación. Los proyectos otorgados en esta primera convocatoria permitirán actuar en 56 polígonos de la demarcación e invertir en cerca de 120 mejoras o nuevos servicios de infraestructuras. Estas actuaciones aumentarán la mejora competitiva de 5.900 empresas y cerca de 80.000 trabajadores. "Se trata de proyectos serios, rigurosos y, sobre todo, posibles", explicó el presidente de la Diputació, Marc Castells, durante la presentación de este plan, que se celebró recientemente en Manresa. El 100% de los proyectos subvencionados incorporan mejoras ambientales y de eficiencia energética y un 86% mejoras de igualdad de oportunidades. La segunda convocatoria del programa, dotada con 15 millones de euros más, se abrirá el mes de octubre y permitirá que más ayuntamientos presenten proyectos para mejorar sus polígonos de actividad económica. Estos proyectos se pueden concretar en dos tipos de actuaciones. Por un lado, los planes integrales: para polígonos que tienen más de 50 hectáreas y más de 100 empresas o
más de 1.000 trabajadores y dispongan de un "plan de acción". Y, por otro, los proyectos específicos: transformaciones puntuales para polígonos de más de 5 hectáreas y más de 10 empresas o más de 100 trabajadores. Estos proyectos contemplan intervenciones concretas, como fibra óptica, movilidad, mejoras de ahorro energético, simbiosis industrial o reaprovechamiento de aguas, entre otros. "Es la primera vez que la Diputació hace una inversión como ésta a los polígonos industriales", explicó Marc Castells.
línea específica
En esta primera convocatoria para la línea de proyectos específicos han recibido subvención diecisietes proyectos. El coste total de los proyectos aprobados es de 10.944.334,11 euros, de los que la Diputació de Barcelona ha inyectado 7.409.924,93 euros. La aportación del sector privado a los proyectos otorgados asciende a 850.000 euros, que representa un 7,8% del coste total de éstos. Además, de los 17 proyectos subvencionados, 11 disponen de entidad de gestión privada para los polígonos afectados (65%), y los otros 6 no (35%).
En cuanto a las actuaciones, los ámbitos más solicitados por los ayuntamientos han sido los de movilidad (incluido el 39% de las solicitudes), redes de energía (29%), redes de suministro y evacuación de aguas ( 15%) y redes de telecomunicaciones (13%). Por comarcas, los 17 proyectos subvencionados, 5 pertenecen al Barcelona, 4 al Vallès Oriental, 3 en el Bages, 2 en el Maresme, 1 en la Anoia, 1 a Osona y otro en el Berguedà.
En la primera convocatoria de planes integrales, 19 proyectos presentaron solicitud, de los que cinco (Mataró, Igualada, Berga, Sabadell y Rubí ) han recibido el apoyo de la Diputació. El coste es de 9.976.152,84 euros, de los que el ente supramunicipal ha otorgado 7.848.255,40 euros. La aportación del sector privado asciende a 119.750 euros (1,2% del total).
La Diputació de Barcelona, a través del Área de Desarrollo Económico Local, puso en marcha este plan de modernización de polígonos después de un análisis cuidadoso de la situación. La demarcación de Barcelona cuenta con más de 1.000 polígonos censados de los que más de la mitad (60%) ocupan menos de 10 hectáreas, aunque la superficie media es de 19,2 hectáreas. Se estima que el 40% de toda esta superficie industrial está sin actividad económica y que el 48% de los polígonos y el 58% de las naves son anteriores a 1978, con los déficits importantes que conllevan estos casi 40 años de antigüedad. Unas carencias que se centran principalmente en: mantenimiento y conservación, suministros básicos, movilidad, seguridad, servicios a las empresas y personas y telecomunicaciones. El plan de moderniazación de polígonos se incluye en el plan de Actuación de mandato de la Diputació de Barcelona (PAM) desde 2016 hasta 2019 que prevé, entre los 6 objetivos estratégicos, el de impulsar la estructura productiva local y el fomento de la empleo. La Diputació quiere "conectar los ciudadanos con las oportunidades de futuro" y apostar por el territorio como un elemento de generación de riqueza y empleo.
Una primera fase prevé ejecutar proyectos en veintidós municipios de la provincia
El 58% de naves tiene más de 40 años El plan de polígonos de la Diputació mejorará Cova Solera y Can Jardí de Rubí
ARA A PORTADA
Publicat el 24 d’agost de 2018 a les 19:27
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR
-
Diners DC Fine Chemicals i l'Euncet s’alien per impulsar la innovació i el talent jove