Diversas entidades ciudadanas han convocado para hoy una concentración para protestar contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas. La manifestación se celebrará ante los juzgados de Terrassa, en la Rambleta del Pare Alegre, a partir de las seis de la tarde. Entre los convocantes se encuentran CCOO, UGT, FAVT, AAVV de Sant Pere Nord, AAVV de Ca N´Anglada, Iai@flautes de Terrassa, y el Consell d´Entitats d´Acció Ciutadana. Ayer, en la sede de CCCO en Terrassa, presentaron los motivos de esta movilización. "Este dictamen profundiza en la desconfianza sobre el sistema judicial y exige sin demora una Ley Hipotecaria que regule todo los extremos vinculados a la concesión de hipotecas", aseguró Enrique Rodríguez, secretario general de CCOO en el Vallès Occidental y la Catalunya Central. Al acto también asistieron Isabel Zarza, de la UGT del Vallès Occidental, Ramon Tuà, de Iai@flautes de Terrassa, José Luis Charles, de Iai@flautes de Terrassa y la FAVT, y Sergio Martínez, delegado local de CCOO.
Cambio de criterio
El Supremo dictaminó esta semana que no cambia la aplicación del Impuesto de Actos Jurídicos y que éste seguirá recayendo en los clientes que solicitan una hipoteca, con lo que se difuminó la posibilidad de que hubiera, además, retroactividad en la medida. El Gobierno de Pedro Sánchez respondió a esta decisión y aprobó el jueves un decreto-ley que obligará a la banca a hacerse cargo del impuesto a partir de hoy mismo (con efectos prácticos para el próximo lunes). "En un sistema democrático, los jueces deben dar ejemplo y proteger al ciudadano", aseguró Isabel Zarza, que añadió que espera que la "banca no encarezca las hipotecas" para compensar el coste del impuesto que ahora deberán asumir. "No es un solo el problema de la retroactividad, sino que desde la Unión Europea siempre le están enmendando la plana al Gobierno español. Recordemos el caso de las cláusulas suelo. Hay una connivencia entre Gobierno, banca y judicatura para hacer caer la totalidad de los impuestos hipotecarios en los usuarios", dijo Rodríguez. Ramón Tuà aseguró que esta sentencia colma el vaso del actual mal funcionamiento de la judicatura, que urge abordar y "discutir". Por su parte, José Luis Charles aseguró que la separación de poderes en España, con este caso, ha quedado en entredicho una vez más haciendo un "rídículo espantoso".
ARA A PORTADA
Publicat el 09 de novembre de 2018 a les 21:19
Notícies recomenades
-
Diners
Seguirà el ral·li de l’or?
-
Diners
Fluidra guanya 163 milions d’euros fins al tercer trimestre, un 33% més
-
Diners
Labiana creix un 11,7% el primer semestre per l’impuls del negoci de salut animal, amb centre a Terrassa
-
Diners
Els accionistes de Celsa aporten 800 milions d'euros per refinançar el deute
-
Diners
Els principals centres tecnològics espanyols visiten Leitat
-
Diners
Incidències de mobilitat i logística a Terrassa per la vaga del metall