El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Catalunya aumentó en marzo en tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,4%, según los datos definitivos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación con el mes anterior, en esta comunidad los precios subieron un 0,4%, con un mayor incremento en ropa y calzado (4,1%) y transporte (1,1%) y en lo que va de año descendieron un 0,6%, con una caída del 14,2% en ropa y calzado, del 2,1% en vivienda y del 1,1% en ocio y cultura.
En el Estado español, los precios de los carburantes y los de la electricidad hicieron repuntar la inflación de marzo hasta el 1,3 %, aunque los alimentos frescos contuvieron esta tasa que ha crecido dos décimas respecto al pasado febrero. Según informó ayer el citado instituto, los productos y servicios que más subieron de precio en los últimos doce meses fueron las patatas (18,6%), las tasas administrativas (12,2%) y también la carne picada (10,1%). En sentido contrario los que más bajaron fueron los equipos de telefonía móvil (18,4%), el aceite de oliva (17,3 %) y otros soportes informáticos como discos duros externos y USB (12,9%).
Los carburantes
La aceleración de dos décimas de la inflación anual se debe al crecimiento del 3% de los precios del transporte (un punto más que el mes anterior), consecuencia del encarecimiento de los carburantes y lubricantes, que hace un año se abarataron. También influyeron los precios de la vivienda, que crecieron el 2,1 % (un punto por encima de febrero) por la menor caída de la electricidad. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron los que influyeron negativamente y se encarecieron cinco décimas menos que en febrero (0,9 %), debido a un comportamiento a la baja de frutas y de legumbres y hortalizas. Los sindicatos CCOO y UGT instaron ayer a mejorar el poder adquisitivo de los salarios ante el repunte de la inflación. Por su parte, la patronal española Ceoe prevé que la inflación mantenga en abril una tasa similar a la del mes de marzo, cuando se situó en el 1,3% interanual, impulsada por el "efecto Semana Santa", para moderarse posteriormente hasta situarse por debajo del 1% en un entorno de desaceleración económica.
ARA A PORTADA
Publicat el 12 d’abril de 2019 a les 10:41
Notícies recomenades
-
Diners “BBVA organitza a Terrassa una trobada per informar del bescanvi d’accions”
-
Diners AEInnova desplega sensors intel·ligents amb suport europeu
-
Diners El consell d'administració del Sabadell rebutja per unanimitat l'opa
-
Diners La Cecot, satisfeta amb el “no” del Congrés a la reducció de la jornada laboral
-
Diners Sensofar instal·la plaques solars per avançar cap a la sostenibilitat
-
Diners ACCIÓ obre una delegació territorial al Vallès