El aficionado al hockey anda algo despistado en los últimos años como consecuencia del constante cambio de normativas. No sabe ya si los partidos duran 60 o 70 minutos, ni si se juegan en dos partes como toda la vida o en cuatro períodos como ha venido sucediendo en las últimas temporadas. La Federación Internacional decidió hacer un par de años que todos los encuentros nacionales e internacionales dudaran 60 minutos. Luego se pasó a los 70, como toda la vida. Y a partir de enero volverán a durar 60 repartidos en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno. La medida entrará en vigor el 1 de enero (es decir, dentro de tres días) en lo que a las competiciones internacionales se refiere, pero en la competición española no se aplicará hasta la próxima temporada.
De esta forma, el hockey internacional volverá a los 60 minutos de juego en todas las categorías. Eso sí, se detendrá el cronómetro tanto tras la señalización de un penalti-córner como después de la consecución de un gol.
Acordado en noviembre
Así lo ha comunicado la Federación Internacional de Hockey (FIH). El máximo órgano rector del hockey mundial recuerda que esta medida fue adoptada por su Comité Ejecutivo el pasado mes de noviembre, aunque dada la proximidad del inicio de los Mundiales sub-21 tanto masculino como femenino se acordó posponer su aplicación hasta el año 2017 y que estas competiciones mantuvieran los encuentros con dos tiempos de 35 minutos.
El cambio del tiempo de juego de los partidos no es la única modificación que la Federación Internacional va a implementar de cara al año en el que estamos a punto de entrar. La FIH ha decidido que las dos próximas ediciones de la Copa del Mundo, que se disputarán en los años 2018 y 2022, tendrán un nuevo formato con dieciséis selecciones. Los perdedores de cuartos de final quedarán eliminados sin jugar por las plazas del quinto al octavo. Así, el ránking final de estas selecciones eliminadas en la antepenúltima ronda se determinará en función de los resultados conseguidos hasta ese momento en la competición en curso.
Estas competiciones incluirán, asimismo, cuatro grupos de cuatro equipos. Los ganadores de cada uno de ellos disputarán los cuartos de final. Los segundos y terceros se cruzarán para decidir los otros enfrentamientos de cuartos.
Los perdedores, eliminados
Los perdedores de estos cruces quedarán eliminados de la competición, igual que los últimos clasificados de cada grupo y los equipos que pierdan en la ronda de cuartos de final. El ránking de los eliminados se basará en su actuación en el momento de la eliminación.
Asimismo, cabe reseñar que como consecuencia de la ampliación a dieciséis equipos de estas competiciones, el torneo se prolongará durante un total de 16 días y abarcará, por lo tanto, tres fines de semana. Es decir, comenzará un sábado y acabará un domingo, pero tres semanas después.
ARA A PORTADA
-
442 establiments amb escurabutxaques a Terrassa: "Estan preparades per a persones que no poden gastar gaire" Aketza Martín
-
-
-
Terrassa, la quarta ciutat de Catalunya on més electricitat es defrauda amb cultius de marihuana Redacció
-
Tall de trànsit a la plaça de Josep Freixa i Argemí i dels carrers de Volta, de la Rasa i Nou de Sant Pere Redacció

- Jordi Guillem
- Redactor a Diari de Terrassa
Publicat el 28 de desembre de 2016 a les 19:40
Notícies recomenades
-
Esports Una nova revolució en el Terrassa FC
-
Esports L'argentí que viurà l’Experiència Montcada-Terrassa
-
Esports Dos bronzes per continuar sumant
-
Esports La irlandesa Aoife Taaffe jugarà a l'Atlètic
-
Esports Estella Llum Tonrath, nou reforç per al Club Natació Terrassa
-
Esports El San Cristóbal cau al camp de l'Atlètic Sant Just