La imagen de una persona contemplando no sólo es la de aquella pensativa, que tiene la mirada perdida y observa con candor un bello paisaje. La contemplación es mucho más: es una postura existencial. La encarnación de una actitud ante la realidad.
Contemplar se compone de dos vocablos: "con" y "templar". El primer vocablo, "con", denota implicación, acompañamiento, participación. Por ejemplo, consolar: situarse en el mismo plano de aquel al que se consuela, compartir su mismo solar. Conversar: estar inserto en un discurso compartido, participar de él de forma activa. Cooperar: obrar en conjunto con alguien para conseguir un fin.
El segundo vocablo, "templar", proviene de temperar, que es conseguir el justo medio de las cosas para que sirvan o sean lo que están llamadas a ser. Se templan las velas de una embarcación para que ésta pueda navegar con el viento a favor. También se templan las cuerdas de los instrumentos para que cada una suene como le corresponde. Se templa la voluntad o el hierro. Cada ser humano estamos llamados a vivir esta temperanza, a ser nosotros mismos: a alcanzar cada uno nuestra estatura personal, encontrar nuestra naturaleza espiritual, desarrollar nuestro límite intelectual.
Haciendo artesanía, si reunimos ambos vocablos, contemplar algo o alguien es participar de la naturaleza a la cual esa entidad está llamada a ser. Este acto sólo se da desde mi propio llamado a ser. Por lo cual, en última instancia, podemos poetizar y decir que: contemplar es un acto que nos hace ser uno con la realidad.
Para el filósofo Raimon Panikkar, "el acto contemplativo es un acto de pura espontaneidad, un acto libre, no condicionado sino por su propio impulso (…). La persona contemplativa simplemente 'está', simplemente 'es', vive. La contemplación es el respiro mismo de la vida". Estos bellos rasgos que aporta Panik-kar para acercarnos al acto contemplativo podrían parecer sencillos: espontaneidad, libertad, ser y estar… Sin embargo, son aprendizajes que llevan toda la vida y que van madurando y arraigando en la persona con naturalidad si se está abierto a ellos.
La contemplación implica un contemplarse a sí mismo dentro de esa realidad a la que se contempla. No somos seres aislados. Sólo puedo ser, si soy en relación. Ser conmigo mismo, ser yo mismo, pide una gran humildad. Descalzarse existencialmente para palpar la tierra que nos sostiene, esto conlleva aprender a caminar de nuevo, tropezando, teniendo cuidado para no lastimarse ni lastimar, disfrutando del tacto real de las superficies.
Como se ha ido glosando, "contemplar" es un verbo, una acción que además es siempre nueva y renovadora. No es una meta a alcanzar ni un estado perenne de abstracción. Requiere una implicación vital, sí, pero está en la naturaleza de todos sin importar ninguna condicionante intelectual, social, religiosa, de edad…
Podemos sorprendernos contemplando en cualquier momento, es decir: paladeando la existencia, siendo conscientes de que estamos vivos y que somos vivos y, algo importante, que no estamos ni somos solos.
La vivencia contemplativa es intransferible. Al intentar traducirla en palabras, se corre el riesgo de confundirla con el acto de la contemplación en sí. Sin embargo, lo poco que se pueda apuntar puede despertar el ánimo contemplativo.
El autor pertenece al Àmbit Maria Corral d'Investigació i Difusió
ARA A PORTADA
-
-
-
Podria nevar aquesta setmana a la Mola?: "Si precipita, la cota de neu estarà en 400 o 500 metres" Redacció
-
Terrassa atorga les primeres llicències d’obres per construir habitatges a l’àmbit de Sala Badrinas Pilar Màrquez
-
Comencen les obres de millora del paviment del carrer de Colom entre Bages i la carretera de Montcada Redacció
Altres opinions
- El cervell no va ser fet per a aquesta vida Joan Carles Folia Torres
- “Vós, Senyor, sou la meva esperança” (Salm 71, 5). Salvador Cristau Coll
- Rosalía i la nostàlgia del que és sagrat Ignasi Giménez Renom
- El nen Jesús, un intrús al Nadal d’ara? Salvador Cardús Ros
- Els túnels d’Horta i Vallvidrera, vistos des de Terrassa Manel Larrosa
- Prop d’1,5 milions d’animals de companyia Joan Roma i Cunill
- Contemplar · Opinió · Diari de Terrassa
-
- Comarca
- Matadepera
- Diners
- Cultura
- Esports
- Defuncions
- ConnecTerrassa
- Iniciar Sessió
- Subscriu-t'hi
- Newsletter
close
Alta Newsletter
close
Iniciar sessió
No tens compte a Diari de Terrassa?
Crea'n un gratis
close
Crear compte
Periodisme en català, gràcies a una comunitat de gent com tu
Recuperar contrasenya
Introdueix l’adreça de correu electrònic amb la qual accedeixes habitualment i t’enviarem una nova clau d’accés.