Tirón de orejas al equipo de gobierno de Sant Cugat (CDC) por parte del grupo municipal de ICV-EUiA por los símbolos franquistas que todavía subsisten en la ciudad. Los ecosocialistas aprovecharon el pleno celebrado el lunes para recordar al ejecutivo que hace diez años se acordó, también en una sesión plenaria mediante una moción, retirar toda la simbología franquista del espacio público del municipio y que, a día de hoy, ese proceso todavía no ha concluido.
La portavoz de ICV-EUiA, Roser Casamitjana, manifestó que "el equipo de gobierno debería ser más diligente a la hora de cumplir una moción que se ha presentado y aprobado dos veces en el pleno municipal y que desde la primera petición ya han pasado diez años". La edil ecosocialista añadió que "esta petición no es ningún asunto menor ya que las imágenes y símbolos (franquistas) constituyen rasgos claves en el imaginario colectivo de los años oscuros de nuestra historia, por lo que es necesario retirar todo aquello que escenificó uno de sus episodios más negros".
En marzo de 2014, todos los grupos municipales, excepto el PP, apoyaron una moción presentada por ICV-EUiA para forzar la retirada de todos los símbolos franquistas que todavía quedas en el municipio. La moción tenía tres objetivo: retirar esos símbolos de la ciudad, cumplir la Ley de memoria histórica y acabar de completar una moción idéntica que ya fue aprobada en 2005.
La moción de 2014 venía justificada porque nueve años después de aprobar la primera todavía quedaba simbología franquista en la ciudad: en particular, las placas que el desaparecido Instituto Nacional de la Vivienda colocaba en los edificios construidos en los años 50, 60 y 70. Por ese motivo, los ecosocialistas decidieron insistir con la moción de 2014.
En el pleno, Iniciativa recriminó al ejecutivo liderado por la alcaldesa Mercè Conesa que prácticamente dos años después de la aprobación de aquella segunda moción, la mayoría de las placas del extinto Instituto Nacional de la Vivienda siguen en los edificios, por lo que le exigió su retirada.
EL DATO
2005. Fue el año en que se aprobó la primera moción para retirar de la ciudad los símbolos franquistas.
ARA A PORTADA
Publicat el 16 de febrer de 2016 a les 20:06
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa