David Abadías es el nuevo decano de la Facultad Antoni Gaudí

Publicat el 04 de març de 2016 a les 19:44
El rector de la parroquia de Sant Joan de Matadepera, David Abadías, ha sido nombrado nuevo decano de la joven Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas (con sede en Barcelona). Y lo ha hecho en sustitución del doctor en Sagrada Escritura Armand Puig Tàrrech, que ocupaba el cargo desde la reciente creación de la facultad, en octubre de 2014.

La Facultad Antoni Gaudí, impulsada por el Arzobispado de Barcelona, es la primera en recibir la aprobación vaticana para ofrecer estudios en Arqueología, después de las instituciones eclesiásticas de Roma y Jerusalén; la cuarta en ofrecer Historia de la Iglesia, junto a instituciones que tienen su sede en Roma, Polonia y México, y la única que combina estos dos estudios con el Arte Cristiano.

David Abadías (Barcelona, 1973) combina el mundo académico con su tarea como rector desde hace años. Fue nombrado rector de la parroquia de Sant Joan en 2004 (en sustitución de mosén Germà Prats) y desde 2008 da clases universitarias, primero en la Facultad de Teología de Catalunya y desde 2014 en la nueva Facultad Antoni Gaudí. De hecho, ambas facultades, junto con la Facultad de Filosofía de Catalunya, comparten edificio en la calle Diputació de Barcelona, bajo el paraguas del Ateneu Universitari Sant Pacià, creado en 2015 como una institución universitaria que promueve la docencia y la investigación sobre las áreas centrales del pensamiento cristiano.

Este curso, además de ejercer como rector, el clérigo da clases de tres materias en la Facultad Antoni Gaudí: Historia de la Iglesia Medieval; Cultura y Cristianismo en el Renacimiento y Metodología y Fuentes Históricas.

Principales retos
Abadías explica que asume el nuevo cargo con "voluntad y humildad" y al ser preguntado sobre qué le gusta más, si el mundo académico o el hecho de estar al frente de una parroquia, no duda en afirmar que lo segundo. "Lo otro es un complemento que me tomo como un deber".

Acerca de los retos a los que se enfrenta como nuevo decano de la Facultad Antoni Gaudí, el párroco señala los dos que considera más importantes: "acabar de desplegar todas las materias que ofrecemos y darnos a conocer, ya que somos una facultad muy joven, por lo que estamos inmersos de lleno en una dinámica de crecimiento".

De la Facultad Antoni Gaudí, que este curso cuenta con unos 40 alumnos, Abadías destaca tres aspectos que suponen un valor añadido: "unos precios asequibles, contar con los mejores especialistas de Europa en diferentes materias y tener a disposición un vasto patrimonio propio" del que se benefician los alumnos. Y todavía añade una ventaja más por el hecho de ser una facultad pequeña: "Las clases son casi tutoriales, con un trato muy personalizado".

El nuevo decano considera que el centro está creciendo y "ofreciendo un programa de estudios muy atractivo, completo y, en muchos sentidos, único". "Pero -prosigue- nos hace falta darnos a conocer e ir encontrando nuestro espacio dentro del gran abanico de ofertas académicas que ofrece el entorno".

Como decano, Abadías subraya que una de las necesidades más obvias que tendrá que desarrollar será

la de "trabajar para mostrar quién somos y qué ofrecemos, con el objetivo de llegar a tantos estudiantes como nos sea posible para que vean en esta facultad una propuesta útil e interesante de cara a su formación, así como una oportunidad única de acceder a unos estudios y materias que difícilmente encontrarían en otros espacios".

Abadías es licenciado en Teología, especializado en Sagrada Escritura por la Facultad de Teología de Catalunya, y licenciado en Historia de la Iglesia por la Facultad de Historia Eclesiástica de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Asimismo, es doctor en Historia de la Iglesia por esta última facultad.

También ha sido jefe del departamento de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de Catalunya (hasta 2014), y jefe de Publicaciones de esta facultad y de la de Antoni Gaudí, además de coordinador académico de esta última.