Los vecinos se volcaron en las fiestas de Serralavella

Publicat el 07 de març de 2016 a les 20:14
Las fiestas de Serralavella de Ullastrell, que alcanzaban su undécima edición, se clausuraron el domingo después de cinco días actividad. La mayor afluencia de público se produjo el fin de semana, especialmente el domingo, en que se llevaron a cabo diferentes actividades de manera simultánea, todas ellas con una alta participación de los vecinos.

Precisamente, la Fira de Serralavella, una feria multisectorial que sirve de escaparate al comercio local, fue la actividad más concurrida de los festejos, con un ir y venir continuo de personas durante las ocho hora que se prolongó (entre las nueve de la mañana y las cinco de la tarde).

En el mismo espacio donde se celebró la feria, la calle Serra (la vía principal del núcleo urbano), se fueron compaginando a lo largo del día diferentes propuestas, como la cantada popular de la canción de Serralavella, frente al Ayuntamiento, o la Trobada Gegantera organizada por los Geganters d'Ullastrell, que en su 21ª. edición trajo nueve colles invitadas, entre ellas las de Sant Julià de Lòria (Andorra), Vacarisses, Rellinars y Lliçà de Munt.

También en paralelo a la Fira de Serralavella se llevó a cabo la cuarta edición del concurso de serrar troncos -que se ha afianzado por completo en el programa- y una comida popular en el mismo espacio de la feria que reunió a unas doscientas personas.

La tarde del domingo estuvo dedicada a los castells, con la presencia de los Minyons de Terrassa, que primero realizaron un taller para los niños y luego una exhibición, y al canto coral, con un encuentro en el Casal Cultural que reunió al Cor de Noies de Matadepera, la Coral La Unión de Castellbisbal y la Coral d'Ullastrell.

Jazz
La tarde del sábado estuvo dedicada a los niños, con juegos tradicionales, una ludoteca para los más pequeños y una merienda, mientras que el protagonista de esa noche fue el jazz, con la actuación de Aula de Música Quartet + Jazz We Can. Se trató de uno de los dos conciertos de jazz que hubo durante los festejos y que se enmarcaron en el Festival de Jazz de Terrassa, una de las novedades de esta edición de las fiestas de Serralavella.

Otra novedad importante fue la presentación, el jueves ante un centenar de personas, del libro "La vida sense la Sara Amat" a cargo del propio autor, el terrassense con raíces ullastrenses Pep Puig.

Por lo demás, los festejos también contemplaron la cantada de Serralavella por las casas del municipio a cargo de los niños (tradición que da sentido a las fiestas), un concurso de cocina de cuaresma y la obra de teatro "El jardí de les malícies", a cargo del grupo "Al detall".