Un estudio determinará la viabilidad y el modelo de gestión de Mercavallès

Publicat el 28 de març de 2016 a les 20:03
El Consell Comarcal del Vallès Occidental encargará un estudio que tiene como objetivo determinar la viabilidad de Mercavallès, el modelo de gestión del equipamiento y valorará el impacto económico que el mercado mayorista tiene en el territorio. El informe deberá estar listo "antes de final de año".
El anuncio lo ha hecho público el organismo comarcal tras la reunión mantenida por la institución con representantes de la Associacio de Majoristes, con quienes se ha retomado el diálogo tras un largo periodo de tensión entre las partes. En mayo de 2015, los mayoristas interpusieron recurso contencioso-administrativo contra la decisión del Consell Comarcal de denunciar el convenio que regula la gestión del equipamiento. En este momento, el contencioso ha sido retirado y también la denuncia del convenio, confirma el consejero delegado de Mercavallès, el egarense Amadeu Aguado.

Con las espadas en alto, el relevo político y técnico tanto en el Consell como en el colectivo de los mayoristas han contribuido a sentar las bases de una etapa de trabajo en común. El presidente del Consell Comarcal, Ignasi Giménez, ha presidido la última reunión con los mayoristas, que estrenan presidente en la persona de Enric Torras. Al encuentro también ha asistido Amadeu Aguado.

Comisión mixta
El estudio que encargará el Consell Comarcal deberá definir el futuro del mercado central, "en un proceso participado", explican desde el consejo. Ya se ha constituido la Comissió Assesora de Mercavallès, la mesa de trabajo de composición mixta que tutelará la nueva etapa.
Este mandato será clave para el mercado mayorista, que de momento ha despejado una de las incógnitas que más preocupaban a los venderores: qué ocurrirá al final de la concesión dentro de solo 6 años, en 2022. En esa fecha los propietarios del recinto -los ayuntamientos de Terrassa y Sabadell-, podían decidir darle una utilidad al edificio distinta a la de mercado central.
Finalmente no será así. El Consell Comarcal ha comunicado a los vendedores su intención de que el proyecto de Mercavallès tenga continuidad en el recinto más allá del año 2022, explica Aguado.

El modelo de gestión es otro de los temas a resolver. El Consell Comarcal ha defendido hasta ahora que Mercavallès es un programa más dentro de las actividades que coordina la institución. Los mayoristas, por su parte, llevan tiempo pidiendo que se modernicen los sistemas de gestión y reclamando una mayor participación en la toma de decisiones.

Todas las opciones
Aguado explica que el encargo del estudio sobre el futuro de Mercavallès "contempla todas las opciones, desde la autogestión a la co-gestión. No hay nada predeterminado, todos perseguimos el mismo objetivo, que el funcionamiento sea más ágil".
Por lo que respecta a la viabilidad económica de Mercavallès, el estudio deberá despejar las dudas sobre los números de la actividad mayorista. Hasta ahora, el Consell Comarcal y los vendedores manejaban cifras distintas. Mientras la gerencia comarcal sostenía que Mercavallès era deficitario, los mayoristas defendían un balance con superávit y exigían que éste se reinvirtiera en mejoras del equipamiento, tal como estipulaba el convenio.

Así fue finalmente. La etapa anterior se cerró con una inversión en la modernización del mercado, medida que ahora permite poner el crono a cero y resituar el debate en términos de diálogo.

Amadeu Aguado insiste en la importancia de "centrarnos en el futuro del mercado, sin olvidar que genera 300 empleos directos. El Consell Comarcal apuesta por Mercavallès como una pieza logística importante para la comarca y va a defenderla de la mano de los mayoristas. La meta común es garantizar el futuro del mercado en el siglo XXI".