Poemas visuales para reflexionar sobre la identidad personal

Publicat el 25 de maig de 2016 a les 19:02
"La huella digital es el símbolo más simple que de alguna manera nos identifica, que nos dice que somos únicos." En estos tiempos de adn, contraseñas y otras lindezas identificativas, y más que se avecinan, Sílvia López (Terrassa, 1974) lo recuerda y con huellas dactilares ha construido buena parte de las obras de ·OJ" la exposiciòn de poesía visual que presenta estos días en la Casa Soler i Palet.

En su origen está el convencimiento de la artista de que la vida es un proceso de cambio continuo. En base a esta idea, se adentró en sus propias experiencias, a la búsqueda de un reencuentro con su propia esencia y, por ende, a interesarse por la identidad personal, y el rastro que cada persona deja, y ese es el tema de "Oj".

Un viaje emocional e interno
Así las cosas, López optó por dividir la exposición en dos partes. La primera (entrando en la sala, a la derecha) simboliza "un viaje emocional interno mío". Las piezas han surgido de su reencuentro con objetos tales como unas tijeras, una plancha, unas espigas, "que extraidos de su contexto, vistos con distancia, recobran su importancia. Simbolizan nuestros vestigios, nuestras huellas.".

Las obras de la segunda parte invitan a la reflexión sobre nuestro comportamiento, como identidad personal, y dentro y fuera de la sociedad. "La identidad personal es un concepto poliédrico; como si tuvieras una mochila que vas cargando de materiales distintos, y la cargas siempre de manera diferente a la persona que tienen al lado". Teniendo en cuenta, además, que "tal como vivimos, en la sociedad, tendemos a la uniformidad. Y lo que yo quería resaltar era la singularidad de cada uno de nosotros, y eso lo conseguía con la huella".

El otro gran tema de "Oj", los vestigios, López lo plasma con zapatos y pies, "que nos acompañan en el caminar, y aguantan el peso de todo una vida. Me gusta investigar con diferentes materiales. Por eso las obras son muy distintas, con mi parte emocional como hilo conductor". Aunque algunas podrían ser clasificadas como "cuadros", López defiende la categoría de "poesía visual" para toda la exposición. "No son paisajes o imágenes que quedan tal cual. Son poemas visuales porque puedes adentrarte en cada obra como si fuera un libro abierto, que espera ser leído; porque hay mucho más de lo que ves a simple vista: muchos significados, muchas vivencias."

Un canal de comunicación
Por eso López señala que, con esta exposición, ha buscado sobretodo "abrir un canal de comunicación". De ahí el título, "jo" al revés, porque "pretendo comunicarme con los 'tus', con la gente que ha estado aquí compartiendo este espacio conmigo". La artista se muestra muy satisfecha de las reacciones y comentarios recibidos. "Me han aportado mucho y me han enriquecido para continuar." Ha dado charlas introductorias a la exposición, pero sin explicar lo que ha querido expresar en cada obra. "En cambio, estas personas, a las que no conoces de nada, se ponen ante las obras y te dicen lo que han visto en ellas, o lo que les han hecho recordar y sentir. Estoy muy contenta." El pasado día 14, una visita guiada finalizó con un taller. La artista no participó en él, y los visitantes crearon piezas, inspirándose libremente en las suyas, puede verse en el patioadjunto a lasala de exposiciones de la Soler i Palet.

LOS DATOS
Exposición: "Oj"
Artista: Sílvia López
Lugar: Casa Soler i Palet
Fechas: Hasta el 30 de mayo