Poco suelo libre y un proyecto con apoyo y condiciones

Publicat el 08 de juny de 2016 a les 19:48
Terrassa apenas cuenta con una superficie de unas 200 hectáreas libres y aptas para el cultivo. Son los datos que manejaba la concejalía de Medio Ambiente durante el trabajo previo a la redacción del Pla de l'Anella Verda.
Terrassa dispone de 4.200 hectáreas de entorno natural que suponen un 63% del término municipal. 832 son suelo agrícola y la mayoría de ellas, 611, están activas, sobre todo como explotaciones destinadas al cultivo del cereal, En base a ese retrato, quedan "libres" 222 hectáreas de suelo agrícola, parte del cual son plantaciones privadas, con lo que la disponibilidad real es aún inferior.

En ese contexto, el proyecto de los huertos urbanos avanza en el interior de la ciudad y lo hace sujeto a una serie de condiciones.El programa defiende una gestión sostenible de las explotaciones. El solar debe tener más de 500 metros cuadrados; el consumo de agua no superará los 620 l/m3 al año; el terreno debe estar vallado y alumbrado y contar con una gestión sostenible de los residuos. Además, está completamente prohibido el uso de pesticidas de origen químico.
Aunque el proyecto deben ejecutarlo las entidades, el Ayuntamiento apoya impulsó inicialmente las huertas sufragando la acometida y la factura del agua, el vallado del solar y el primer nivelado y labrado del terreno.