La presencia femenina en el nomenclátor de Terrassa es prácticamente testimonial. Así lo han constatado los cien alumnos de 3º de ESO del Institut (INS) Torre del Palau tras analizar el nombre de las calles de la ciudad desde el punto de vista de género en un taller que ha dirigido la profesora Teresa Garcia.
El documento explica que el municipio cuenta con más de 1.200 calles y que de éste número -excluyendo las dedicadas a vírgenes y santas- sólo hay 43 (un cuatro por ciento) con nombre de mujer, la mayoría de las cuales (36) implantaron su rótulo a partir del año 1990 por lo que tienen una vigencia muy joven.
Las féminas que forman parte del nomenclátor tienen profesiones diversas. Hay dibujantes, escritoras, músicos, pedagogas, políticas, científicas, personajes populares e incluso hay personajes de ficción. A título de ejemplo citar algunos de los nombres relevantes como las pedagogas Adelina Gregorio (de quien se conmemora el centenario de su escuela "Jardí de la infància" en la calle de Topete), Francesca Llonch, Marta Mata , Maria Montessori y Rosa Sensat.
En el ámbito literario hay vías dedicadas a las escritoras Caterina Albert, Lola Anglada, Mercè Rodoreda, Montserrat Roig, Paulina Pi de la Serra y Rosalía de Castro; mientras que en el musical están Montserrat Alavedra y Rosa Sabater. Se suman al listado femenino en vía pública la actriz Margarida Xirgu y la política Clara Campoamor; las científicas Dolors Aleu, Maria Curie, Rosalind Franklin y Rosa Turu.
Asimismo destacar otros homenajes en femenino en el nomenclátor en plural que recuerdan su pasado industrial (plaza de les Ordidores, situada en el barrio de Segle XX) así como triunfos deportivos (calle de Campiones Olímpiques en tributo a que el equipo de hockey femenino ganó el oro en los JJOO de 1992). También se rinde tributo a la mujer trabajadora con la creación de la plaza de la Dona (inaugurada en 1996) donde se levanta el monumento dedicado del escultor Andreu Alfaro.
Propuestas
El trabajo sobre la búsqueda de calles femeninas, en el centro de secundaria público Torre del Palau, se hizo coincidir con la campaña municipal conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, que se celebra anualmente el 8 de marzo. Tras la localización, los alumnos realizaron unas fichas digitalizadas con cada uno de los nombres y una reseña biográfica. También se desplegó una exposición en el vestíbulo del instituto con algunas de las personalidades más relevantes.
Los estudiantes también han hecho propuestas para ampliar el nomenclátor en clave femenina. En la lista de sugerencias figuran Josefina Castellví, oceanógrafa y bióloga catalana (primera mujer del Estado español en participar en una expedición científica a la Antártida); "Mamá Tunza", filántropa keniana y Rosa Park, afroamericana y luchadora contra la discriminación racial.
ARA A PORTADA
Publicat el 24 de juny de 2016 a les 20:27
Notícies recomenades
-
Terrassa Mor Mateu Mas, advocat i el col·legiat exercent de més edat
-
Terrassa El foc i la festa omplen Can Roca en el 40è aniversari del Bitxo
-
Terrassa El CST acull la II Jornada de Residents d'Infermeria del Vallès Occidental
-
Terrassa El CST inaugura un hort terapèutic per a contribuir a la humanització de l'atenció en salut mental
-
Terrassa VÍDEO | "La Voz" dona l'esquena a Terrassa: Pere Portero rep el "no" de Sebastián Yatra i companyia
-
Terrassa L’Eseiaat i TAIGUA impulsen a Terrassa una assignatura pionera en gestió de l’aigua urbana