Hace unos años Benedict Cumberbacht y Jonny Lee Miller, dirigidos por Danny Boyle, interpretaron una versión teatral de "Frankenstein" en la que en cada función se alternaban en el papel del científico y el del monstruo. Quien les iba a decir que poco después volverían a coincidir interpretando a un personaje famoso de la literatura victoriana, Sherlock Holmes, esta vez en televisión y uno en Londres y el otro en Nueva York pero con la particularidad de que ambas series trasladaban las aventuras del detective a la época actual. Más aún: ellos seguro que no lo saben pero en España hablan los dos con la misma voz, la del actor de doblaje Iván Muelas, en lo que no sabemos si calificar de idea brillantísima o de pífia monumental.
Ni Jonny Lee Miller, el Sherlock de "Elementary", ni Lucy Liu, la doctora Watson -en esta serie Watson y Moriarty son mujeres-, habían leído ninguna novela ni relato de sir Arthur Conan Doyle, el creador del personaje, hasta que les llegaron los guiones de la serie. De todos modos, el productor Robert Doherty sólo se inspiró en los personajes pero no en los argumentos ya que todos los guiones son originales.
Doherty asegura que, para desarrollar al personaje de Holmes, pasó dos años leyendo estudios clínicos y evaluaciones psicológicas que médicos de verdad habían realizado partiendo de los libros de Conan Doyle. El resultado ha acabado siendo un cruce entre el "Sherlock" de Cumberbatch y el Sheldon Cooper de "The big bang theory".
Para Jonny Lee Miller uno de los momentos álgidos del rodaje fue el día en que coincidió con Vinnie Jones. Jones fue futbolista profesional antes que actor y jugó en el Chelsea, el equipo del que Miller es ferviente seguidor. Fue en el episodio 12 de la primera temporada y Jones interpretaba a un "hooligan" llamado M. Curiosamente, el abuelo en la vida real de Jonny Lee Miller, Bernard Lee, fue M en las películas de James Bond de la época de Sean Connery y algunas de Roger Moore (murió en 1981).
En cuanto a Lucy Liu, sus momentos álgidos de la serie han sido los tres capítulos que ha tenido la oportunidad de dirigir hasta ahora. En uno de ellos, "La hembra de la especie", de la tercera temporada, le tocó dirigir a unas cebras del zoo que tenían un papel clave en la trama. En realidad, eran ponis "maquillados". No se rían, Stanley Kubrick también le pintó rayas a un caballo en "2001" y es una obra maestra del cine.
Las cebras, pues, eran de mentira pero los tatuajes que luce Sherlock son de verdad, pertenecen al actor, que ya los tenía de antes. Todo un alivio para los maquilladores, les ahorra mucho trabajo.
Aunque las películas y series que transcurren en Nueva York casi nunca se ruedan realmente allí porque los permisos son carísimos y no se puede cortar el tráfico de día porque se "liaría" una que no veas, "Elementary" sí se ha filmado -por lo menos buena parte de los exteriores- en los escenarios en los que se supone que transcurre la acción. Dicen que se puede ver a menudo al equipo trabajando en la Séptima Avenida, en Harlem y en las calles 51 y 52 aunque también se encierran en los estudios Silvercup de Long Island para los interiores y para las secuencias de la azotea.
Excepcionalmente, un capítulo de la segunda temporada se rodó en Londres. Y es que, aunque vive en Estados Unidos, el personaje incluso en esta versión continúa siendo británico. Jonny Lee Miller, por cierto, tiene la nacionalidad estadounidense desde 2014 pero nació en Inglaterra. Allí, casi todo el mundo cree que es escocés porque la película que le dió a conocer fue "Trainspotting", en la que prácticamente todo el reparto y equipo era de Escocia.
ARA A PORTADA
Publicat el 25 de juliol de 2016 a les 20:01
Notícies recomenades
-
Terrassa El comité de Terrassa per la sequera s'ha reunit per darrera vegada
-
Terrassa La Fundació Vallparadís aprova amb nota la seva gestió
-
Terrassa Retiren un para-sol enganxat en un arbre a Terrassa
-
Terrassa Afectacions al transport públic per les obres a l’aparcament de la plaça del Dr. Robert
-
Terrassa El CST celebra la Jornada de Recerca de la Formació Sanitària Especialitzada
-
Terrassa Mentora: el programa que lluita contra l'abandonament escolar