La danza lidera el crecimiento de asistentes de Pedagogia de l'Espectacle

Publicat el 12 d’agost de 2016 a les 18:05
Un total de 31.775 niños y jóvenes, alumnos de 104 centros docentes del Vallès Occidental, setenta públicos y 34 concertados, asistieron durante la temporada 2015-2016 a las sesiones de Pedagogia de l'Espectacle, A ellos cabe añadir los 4.615 espectadores del programa "Anem al Teatre" de la Diputació de Barcelona, que Pedagogia gestiona en la comarca del Berguedà. Esto es, que al igual que pasado año, la entidad de educación para el espectáculo de la Fundació Torre del Palau no solo mantuvo sino que creció en número de asistentes. "Las entidades sin ánimo de lucro que nos dedicamos a la cultura hemos ido recibiendo las oleadas de la crisis, y la hemos sorteado siendo creativos y aprendiendo a buscar nuevas formas de gestión", señala Judit Josa, coordinadora de Pedagogia. "Para superar estas situaciones, hay que dar mejores servicios".

conocimientos emocionales

Especialmente remarcable resulta el aumento de participación en las sesiones de danza (5.659 espectadores en 38 sesiones), que también se produjo en el pasado curso. "Estoy muy contenta de ello, porque la danza, a nivel emocional, aporta muchos conocimientos a los niños, que la viven especialmente."

Entre los espectáculos de danza, destaca "4 i 1 cinc petits", de la Factoria Mascaró, "Minimon", de Monsdansa, y "Zaquizami", de la compañía Roberto Geat Alonso, "todos muy trabajados y que priorizan realmente lo que es la disciplina artística de la danza sobre otras (gesto, mimo)". Son propuestas de danza contemporánea en las que "ves un esfuezo, un rigor,un trabajo riguroso con la estética y las técnicas, y con ellos también los niños pueden trabajar en clase aspectos que relacionan valores, actitudes y mensajes".

Aunque el género más solicitado sigue siendo el teatro, que tuvo 15.696 espectadores (un 49 por ciento del total) en 86 sesiones, y en el que Pedagogia ha buscado espectáculos "pedagógicamente potentes, para hacer entrar en reflexión los niños y jóvenes, y poder trabajar en las aulas conceptos, valores y actitudes; pero que,a la vez, sean artísticamente interesantes".

En la franja de los más pequeños siempre triunfan los títeres. Josa destaca destaca el éxito de "Kissu", del Centre de Titelles de Lleida, "que usa un lenguaje muy llano, y establece una gran complicidad con el niño", y la versión de "La mongetera màgica" de Festuc Teatre, convertida en "una historia de superación y valentía, y con una puesta en escena fresca, rápida, pulcra y rigurosa, y un lenguaje llano que mantuvo la atención del público en todo momento".

Entre los alumnos de niveles superiores, destacó "Tot plegat", una obra de Teatre Mòbil con alocadas historias en la línea de los Hermanos Marx. "Cautivó a los niños y jóvenes desde el primer momento, con un humor inteligente y el despliegue de unas habilidades de clown que ya quedan muy lejos del clásico payaso." En cine, destacó el éxito de "Camí a l'escola". "Niños y profesores salieron impresionados tras ver, en esta películas, las dificultades que existen en algunos paises para acceder a la educación."

Más de diez mil alumnos asistieron a las propuestas de música, entre las que destaca el interés que suscitaron, entre los más pequeños, "A cau d'orella", de la compañía Com Sona ( canciones tradicionales catalanes con arreglos de jazz y soul) y "Musiquetes de paper", del grupo Fem Sonar les Musiquetes (canciones de finales del siglo XIX con sonoridad actual y el apoyo escénico de pequeños teatrillos de papel. Entre los mayores, triunfó la historia del rock escenificada por Bat Audicions, con temas de Elvis Presley y Rolling Stones.

celebración de sus 40 años

En este 2016, además, Pedagogia de l'Espectacle ha cumplido 40 años, y lo ha celebrado programando escenificaciones gratuitas del cuento "El més petit de tots", de Lola Anglada, en el espacio de la exposición "Contes infantils de la guerra", que el Centre Cultural Terrassa acogió durante la primavera. Las llevó a cabo la actriz Alba Valldaura, acompañada por la música que Joan Humet le ponía en directo, "y funcionaron realmente muy bien. En todas las sesiones se creó un feed-back impresionante con los niños".

Lola Anglada escribió "El més petit de tots" en la década de 1930, con el lenguaje de la época, pero Alba Valldaura se buscó una imagen y una interpretación que conectara con los niños, "y lo logró plenamente". Al término de la representación, cuando se les preguntó a los pequeños lo que habían entendido, "muchos explicaron cosas de la Guerra Civil que les habían contado sus abuelos; vimos que tenían ciertos conocimientos de lo que habían vivido sus familiares en el conflicto".

"'Hoy han aprendido alguna cosa interesante', nos comentaban los profesores", señala Josa, a quién algún ayuntamiento ya le ha solicitado esta pequeña obra teatral para acompañar la exposición en su localidad. "Creemos que este espectáculo puede añadirle mucho interés. Nosotros llenamos todas las sesiones, y hubo escuelas que se quedaron en la lista de espera".

U