La huelga estudiantil contra las reválidas deja las aulas vacías

Publicat el 26 d’octubre de 2016 a les 20:24
En el día de ayer la mayoría de institutos de secundaria públicos de la ciudad registraron aulas vacías. La razón fue que la mayoría de alumnos de secundaria y posbligatoria secundó la huelga del Sindicato de Estudiantes contra la Lomce y los exámenes de reválida que aprobó el PP por decreto.

De los doce institutos que hay en la ciudad, hubo diez, la mayoría, donde la convocatoria estudiantil tuvo una repercusión notable y sólo dos funcionaron con bastante normalidad. A la protesta se sumaron en menor medida los alumnos de 3º y 4º de ESO y casi todos los de bachillerato y FP. El sindicato también hacía un llamamiento a los universitarios pero aquí, en el campus de la UPC en Terrassa, no hubo apoyo.

La masiva respuesta de los estudiantes de secundaria de la pública de Terrassa también se dio en el Vallès Occidental, donde el 88 por ciento no acudió a clase, según datos de la conselleria d' Ensenayment recogidos por la agencia EFE. Fue la comarca con mayor incidencia de toda Catalunya. La primera huelga del curso, a pocos días de que Mariano Rajoy sea investido y repita en el cargo como presidente del Gobierno, ha sido impulsada desde el Sindicato de Estudiantes (SE) a nivel Estatal y ha contado con el apoyo explícito de Ustec-Stes y UGT y también de CCOO.

Exámenes polémicos
Los estudiantes piden la retirada de las reválidas que el PP quiere implantar en 4º de ESO y en 2º de bachillerato. Esta última es una de las más polémicas en cuanto que elimina la prueba de acceso a la universidad (PAU). Precisamente la reválida para los bachilleres debe entrar en vigor este curso 2016-17 aunque sin efectos académicos a la espera del curso siguiente, el 2017-18, que sí los tendrá.

La conselleria d' Ensenyament ha reiterado en más de una ocasión que en Catalunya todo seguirá igual, que habrá selectividad en 2017 y en los próximos. Ha matizado que este examen podría variar pero sin dar más detalles. Lo único que ha reiterado es que es una prueba equitativa y que cuenta con el respaldo de las universidades. Para quienes convocaron la huelga, el Sindicato de Estudiantes, las nuevas reválidas suponen "una agresión contra la educación en pública".

Contra la gente obrera
Al respecto, el portavoz de esta entidad, Oriol González, manifestó ayer que "los que la han aprobado -en referencia al PP- no tienen interés para financiar la educación de la gente obrera". El secretario general de la misma organización en Catalunya, Borja Latorre, criticó al Parlament por "aprobar políticas de derechas que han acabado reduciendo el presupuesto en educación un veinte por ciento".

Por su parte, el portavoz de Ustec, Ramon Font, también se pronunció en la misma línea. "Las reválidas perjudican a la clase trabajadora, que ha sido castigada por la crisis, y no se pueden hacer las mismas pruebas en barrios ricos y pobres donde las condiciones son distintas". Font anunció, a la agencia Efe, la intención de su sindicato de convocar una huelga de profesores y de todos los ámbitos educativos, como ayer en Madrid .