La deuda municipal es el gran caballo de batalla del actual equipo de gobierno, especialmente del concejal de Hacienda, Alfredo Vega, empeñado en dejar la ratio de endeudamiento del Consistorio por debajo del 75% al acabar el mandato.
A lo largo de este año, el Ayuntamiento habrá destinado 26,7 millones a amortizar parte de la deuda: 16,7 millones ya estaban previstos en los presupuestos, pero a estos hay que sumar 10,1 millones procedentes del superávit de 2015, que también han ido a parar a reducir los préstamos bancarios. Los otros 5,2 millones que faltan hasta alcanzar los 15,3 millones de ahorro logrados en las cuentas del año pasado se han destinado a inversiones.
Son varios los grupos de la oposición que cuestionan la consignación de tantos recursos para reducir los préstamos bancarios. La CUP, por ejemplo, critica abiertamente la Arsal, la ley gubernamental que obliga a las administraciones locales a destinar su superávit a amortizar deuda, sin apenas margen de maniobra para poder utilizar esos recursos en otras necesidades de la ciudad. "La falta de autonomía es una provocación directa a las clases populares", criticó Maria Sirvent en el pasado pleno, cuando votó en contra de asignar 4,1 millones de ahorros a enjugar la deuda. "Ha vuelto a ganar la banca, que cobra puntualmente, mientras otros pierden derechos fundamentales como la vivienda", denunció la edil anticapitalista.
También Isaac Albert, portavoz de ERC-MES, ha insistido en más de una ocasión en lo "injusto" de esta norma y ha ironizado con la posibilidad de desobedecerla.
El 16% del presupuesto
En TeC, Xavier Matilla, también cuestionó en el pleno del mes de octubre la mencionada ley. Pero Matilla fue más allá. Explicó que los casi 27 millones destinados este año a pagar préstamos representan el 16% del presupuesto corriente del Ayuntamiento, "una cifra suficientemente significativa como para reflexionar". Y lanzó su reflexión y a la vez denuncia: "Si sabemos que tenemos dificultades para encontrar partidas para becas de comedor, ¿realmente nos podemos permitir el lujo de destinar 27 millones a pagar deuda?", se preguntó el edil, quien cree que "tocará afinar muy bien el presupuesto" de 2017 para evitar situaciones de este tipo.
El endeudamiento del Ayuntamiento, incluyendo los elevados créditos bancarios solicitados por las empresas municipales Patrimoni (propietaria del Parc Audiovisual) y Habitatge Terrassa, cerrará el año rondando los 170 millones.
ARA A PORTADA
Publicat el 03 de novembre de 2016 a les 20:14
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger