El 30 de agosto de 1907, el arquitecto, historiador del arte y político Josep Puig i Cadafalch emprendía, a la cabeza de un equipo de cinco personas, un viaje de quince días, a pie y en burros, por cuatro valles de los Pirineos, desde Tolosa de Llenguadoc hasta Roda d'Isàbena. Esta expedición científica, la primera organizada por el Institut d'Estudis Catalans, que se acababa de formar, tenía como objetivo descubrir oficialmente, inventariar, dibujar y fotografiar todo el arte románico de la zona, para publicar posteriormente una monografía que fijara los conocimientos. sobre el tema. Fue la mítica "Missió Arqueològica de 1907", que resultó esencial para el reconocimiento del arte románico catalán y europeo. En base a ella, el IEC editó, dos años después, el primer volumen de "L'arquitectura romànica a Catalunta", que difundió a nivel internacional un patrimonio hasta entonces prácticamente desconocido.
Cuando Enric Soler i Raspall (Terrassa, 1966) supo de aquella expedición, que tuvo sus jornadas azarosas y sus aventuras, no tardó en decidirse a hacer con ella "lo que me gusta, esto es, seguir un camino por el que alguien, antes, ya ha pasado y sobre el que ha escrito, y ver los cambios que desde entonces se han producido en el territorio y el paisaje, y escribirlos", explica. De modo que, tras contar sus periplos por el Camino de Santiago ("Escolta, vent.."), la Patagonia argentina tras los pasos de Bruce Chatwin ("Per la ruta 40") y la región índia del Ladakh ("Sota el cel de Tushita") y el Zangskar ("Ki, ki, so, soooo!"), entre otras obras, el escritor y viajero terrassense ha dado a las prensas (en su propia editorial, Tushita) "Pantocràtor", un libro en el que narra, jornada a jornada, y son diecisiete, lo que vió y le sucedió, del 18 de junio de 2012 al 4 de julio, al seguir fielmente la misma ruta que, 105 años antes, realizaron Josep Puig i Cadafalch, Guillem M. de Brocà, Josep Gudiol, Josep M. Goday y Adolf Mas.
Accesible a todo el mundo
Soler comenzó a fraguar su viaje al descubrir, en el Museu Episcopal de Vic, un plano con el recorrido de la "Missió Arqueològica". Analizándolo, se dio cuenta de que Puig i Cadafalch y su equipo habían seguido los rastros de caminos históricos, algunos de ellos medievales. Todos correspondían a senderos de gran recorrido y locales, "por lo que, una vez efectuada la transposición a un mapa moderno, era una ruta que podía hacer perfectamente. Solo faltaba ponerme a caminar".
Pero, antes, se documentó a fondo. La bibliografía que cierra el libro incluye unas 150 referencias, y Soler asegura que se las ha leído todas. "Me costó, porque el románico es inabastable. Paradójicamente, este camino es uno de los más fáciles que he hecho (asequible a todo el mundo), pero el libro es el que más me ha costado hacer. Sobre el románico se ha publicado muchísimo, y, además, mientras lo escribía cada semana salían cosas nuevas de los temas que trato. No estaba acostumbrado a este alud informativo". reconoció Soler en una primera presentación de "Pantocràtor" en el Ateneu Terrassenc (hoy realiza otra, con audiovisual, en el Centre Excursionista).
De Juli Santaló a John Cale
Un elemento definitorio de "Pantocràtor" lo constituye el hecho de que el interés de su autor no se limitó al arte y la arquitectura románicas, o las anécdotas de su viaje. Su recorrido también lo es por quienes antes escribieron sobre los territorios que pisa, desde Juli Soler i Santaló, autor de "Excursions per l'Alta Ribagorça" (1903) pasando por los clásicos Camilo José Cela ("Viaje al Pirineo de Lérida, 1965) y Josep Maria Espinàs ("Viatge al Pirineu de Lleida", 1969) o el libro de Núria García Quera, "delicioso", que revisita los dos anteriores ("Nou viatge al Pirineu", 2012); sobre la música, la de la zona (Alidé Sans, Roger Mas, Nadau, Es Paums) o la que le sugiere lo que ve (cita Jimi Hendrix, Blondie, C,S&N, incluso a la viola de John Cale en "Venus in furs" de Velvet Underground); el folclore y la mitología; la historia y la geografía; la flora y la fauna. Una enorme erudición que Soler introduce de manera muy amena.
LOS DATOS
Título: "Pantocràtor. Seguint les passes de Puig i Cadafalch i la 'Missió Arqueològica de 1907'"
Autor: Enric Soler i Raspall
Editorial: Tushita Edicions
Precio: 18,60 euros
Presentación: Hoy a las 7.30 de la tarde, en el Centre Excursionista de Terrassa (c/ Sant Llorenç, 10), con presencia del autor y audiovisual
Enric Soler camina sobre las huellas de Puig i Cadalfach en "Pantocràtor"
Ara a portada
Publicat el 11 de gener de 2017 a les 19:15