Los estudiantes que llegan a la UAB tienen más nivel de inglés

Publicat el 03 de febrer de 2017 a les 21:05
El dominio de la lengua inglesa de los estudiantes que llegan a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha mejorado de forma notable, según datos del propio centro. Así, en el curso 2010-11 sólo hubo un 8,4 por ciento de los alumnos que acreditaron el nivel B2 mientras que en este 2016-17 lo hicieron un 33,7 por ciento, lo que representa una subida del veinticinco por ciento.

La UAB ha valorado de modo positivo esta tendencia al alza, máxime cuando el B2 es el nivel del Marco Europeo Comú de Referencia (MECR), que acredita la capacidad de usar una lengua extranjera para comunicarse satisfactoriamente tanto en el ámbito académico como en el ámbito profesional. El nivel B2 es el equivalente al 5º curso de la Escola Oficial d'Idiomes (EOI) o al 5º curso del Servicio de Lenguas de la UAB.

En este curso 2016-17, los resultados indican que globalmente dos tercios del alumnado que ha hecho la prueba del nivel de inglés, el 68 por ciento tiene un nivel B1 o superior y, de estos, la mitad acredita, como mínimo el nivel B2 completo. Con respecto al curso pasado, ha aumentado un cuatro por ciento el porcentaje de estudiantes que pueden acreditar el nivel B2 o superior. Con todo, Sònia Prat, responsable del Servicio de Lenguas de la UAB, explica que "aún hay un 32 por ciento restante que está por debajo del B1, el nivel que se supone que debería alcanzarse en finalizar el bachillerato".

Los resultados sobre el dominio de la lengua de Shakespeare que ofrece la UAB son extraídos de una prueba voluntaria que han realizado este curso 2.385 estudiantes de nuevo acceso a esta universidad. Por facultades, los centros donde ha habido una respuesta más elevada son Ingeniería (setenta por ciento), Veterinaria (68 por ciento), Ciencias de la Educación (62 por ciento), Economía y Empresa (58 por ciento), Políticas y Sociología (55 por ciento) y Derecho (cincuenta por ciento).

Resultados orientativos
La prueba, que lleva a cabo la UAB a inicio de cada curso, es gratuita. Evalúa la compresión lectora, el conocimiento de vocabulario, la corrección gramatical, la ortografía y la capacidad de usar una lengua en un contexto determinado. Los resultados obtenidos son orientativos ya que no se mide la expresión ni la comprensión oral. La realización de este ejercicio está recogida dentro del Plan de Lenguas de la UAB y tiene como objetivo fomentar el conocimiento y el uso de terceras lenguas del alumnado y potenciar la internacionalización de la universidad. La UAB pretende que todos sus estudiantes acaben sus estudios con un nivel mínimo equivalente al B2 establecido en el Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas.