Hoy, sábado 4 de febrero, vuelve a celebrarse internacionalmente el Día Mundial contra el Cáncer, una cita marcada en el calendario para concienciar a la sociedad de la importancia de combatir esta enfermedad. La jornada de hoy, pero, es también un día para exponer los avances que, constantemente, se están logrando en esta línea. Este año, del análisis de los últimos datos de los que dispone el "Pla Director d'Oncologia sobre el càncer a Catalunya", se puede extraer una conclusión estadística: que la supervivencia a un cáncer en Catalunya ha crecido, de media, un 7% en diez años. En concreto, la supervivencia a los cinco años de los pacientes diagnosticados entre 1995 y 1999 pasó de un 50,2% al 57,3% a los diagnosticados entre los años 2005 y 2007.
En Catalunya, la tasa de incidencia de cáncer se mantiene estable tanto en hombres como en mujeres, mientras que la mortalidad muestra una disminución -un 1,3% anual en hombres y un 1,14% en mujeres- , atribuible en gran parte a los avances en los tratamientos de algunos tumores. En concreto, por sexos, esta supervivencia creciente con el paso de los años se traduce de la siguiente manera: en hombres, a los cinco años sobrevivían el 35% de los pacientes diagnosticados entre 1985 y 1989, una cifra que aumentó hasta 40% entre 1990 y 1994, hasta el 46% entre 1995 y 1999, hasta el 51% entre 2000 y 2004 y -en el último dato de que se dispone- hasta el 54% entre 2005 y 2007. En cuanto a las mujeres, este porcentaje ha evolucionado desde el 49% de las diagnosticadas entre 1985 y 1989 hasta el 55%, el 56%, el 61% y el 62,5% entre 2005 y 2007.
Los nuevos casos de 2016
Exceptuando el cáncer de piel no melanoma, se calcula que en 2016 en Catalunya se diagnosticaron aproximadamente unos 38.500 casos nuevos de cáncer (22.562 en hombres y 15.922 en mujeres). Los tres tumores más incidentes en los hombres fueron los de próstata (4.900 casos), los de colon y recto (3.558) y los de pulmón (3.362). En las mujeres, lo fueron los de mama (4.534 casos), los de colon y recto (2.570) y los de endometrio (876).
En este sentido, como recoge el "Pla contra el Cáncer a Catalunya 2015-2020", Salut ha extendido en toda Catalunya dos programas de cribaje: el programa de detección precoz de cáncer de mama y el programa de detección precoz de cáncer de colon y recto mediante la prueba de detección de sangre oculta en heces en hombres y mujeres de 50 a 69 años.
ARA A PORTADA
Publicat el 03 de febrer de 2017 a les 21:05
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"