Baja el tiempo de espera para cataratas, rodilla y cadera

Publicat el 03 de març de 2017 a les 21:01
La consellería de Salut hizo balance ayer de las listas de espera, el talón de aquiles de la sanidad catalana. El número de pacientes pendiente de intervención quirúrgica aumentó en algo más de 4 mil pacientes en 2015, según apuntó el departamento autonómico como consecuencia de la reducción de los enfermos pendientes de prueba diagnóstica o de visita al especialista.

En Terrassa el balance de los procedimientos garantizados es globalmente positivo y arroja un tímido avance. En este momento 1.286 personas esperan para ser intervenidas de cataratas o para un implante de rodilla o cadera. Son 57 menos que en 2015, año en que la cifra de pacientes sin operar era de 1.343.

Las cataratas siguen siendo el procedimiento que acumula un mayor número de usuarios de la sanidad pendientes de cita con el quirófano. Concretamente 667 en el hospital de MútuaTerrassa, 63 menos que el año anterior, y 267 en el Hospital de Terrassa, donde la cifra ha aumentado levemente en 13 pacientes.

Por lo que respecta al tiempo de espera, los usuarios de Mútua tardarán una media de 85 días, menos de 3 meses, en ser intervenidos de cataratas, mientras que en el Hospital de Terrassa se les citará en mes y medio, 48 días.

Por lo que respecta a la implantación de prótesis de rodilla, el número de pacientes y el tiempo de espera está mas equilibrado entre los dos centros, que sin embargo muestran un comportamiento distinto en la comparativa con el año anterior. En Mútua tienen en lista 147 personas, 49 menos, y el tiempo medio de espera se ha reducido en 7 días, de manera que la media de la cita para quirófano es de 78 días. En el Hospital de Terrassa han aumentado las personas pendientes de ser intervenidas, 124 frente a las 85 de 2015, pero se les llamará en menos de dos meses (59 días), y no en tres meses (88 días) como ocurría el año anterior.

En las prótesis de cadera las listas de espera prácticamente han desaparecido. Mútua y Hospital de Terrassa suman 81 pacientes pendientes de ser intervenidos. En esta modalidad quirúrgica el CST ha logrado recortar tiempos (74 días frente a los 82 del año anterior), mientras Mútua ha visto como aumentaban de los 54 días a los 82 actuales.

Objetivo no alcanzado
En abril de 2016 el conseller Comín presentaba su receta para reducir los tiempos de espera de la sanidad catalana. El conseller anunciaba su compromiso de recortar un 10 por ciento la lista de pacientes y dejar en la mitad la espera para una prueba quirúrgica.

Su equipo compareció ayer ante los medios para reconocer que no se han cubierto objetivos. Durante el año pasado se han programado un 2% más de intervenciones quirúrgicas. En total la sanidad pública catalana realizó 406.214 operaciones, el 17% de las cuales fueron urgentes.

El número de pacientes en espera para entrar en quirófano ha disminuido en 2.223 personas en las patologías garantizadas, pero ha aumentado en más de 6 mil en los procedimientos de referencia. El balance son 4.024 personas más en lista de espera. En cirugía cardíaca todos los enfermos se operan en los tres meses fijados por ley, como en las intervenciones oncológicas. En cataratas, prótesis de rodilla y cadera, 2.699 pacientes esperan aún más de los 6 meses estipulados por ley.

En las pruebas diagnósticas, explicó el conseller, se ha hecho un esfuerzo para incrementar las programaciones, lo que ha permitido disminuir la lista de espera. Sin embargo, las citas para las pruebas se han retrasado 14 días y hoy la media de espera en Catalunya se sitúa en casi tres meses.

Concretamente en Terrassa, los usuarios de la sanidad pública pendientes de una resonancia magnética -851, la mayoría, 690, en el Hospital de Terrassa-, deben esperar de media entre un mes y medio y dos meses. Las pacientes aguardan para una mamografía 16 días en Mútua y dos meses en el Hospital, y la cita para una colonoscopia se demora más de dos meses en Mútua y cuatro en el Hospital.

Por lo que respecta a otras intervenciones quirúrgicas, algunos enfermos siguen condenados en la ciudad a esperar por encima de los 10 meses, incluso rozando el año. Es el caso de los procedimientos relacionados con la incontinencia urinaria, cuyos pacientes deben aguardar a ser intervenidos 348 días en Mútua y 128 en el Hospital. Los afectados de fístula anales esperan once meses y los de hemorroides 10 meses en Mútua y tres en el Hospital de Terrassa.