Pacientes con miedo a engordar y llenos de autodesprecio

Publicat el 10 de març de 2017 a les 20:03
La bulimia nerviosa es uno de los ocho Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Sus síntomas principales son los episodios recurrentes de ingesta voraz sin control y la práctica de conductas compensadoras (como el vómito autoinducido) que responden al miedo a engordar y a los sentimientos de culpa y autodesprecio. Los pacientes que arrojan la comida adrede (también hay quienes utilizan laxantes y diuréticos) son los conocidos como "purgativos", mientras que los "no purgativos" compensan sus atracones con ayunos y exceso de ejercicio físico.

Otro TCA es la anorexia nerviosa. Sus características: la pérdida importante de peso, el miedo a ganarlo, la alteración en la autopercepción de peso y silueta y, en las mujeres, la ausencia del ciclo menstrual (amenorrea). Sin embargo, la mitad de los pacientes con TCA presentan Trastornos del Comportamiento Alimentario No Especificado (TCANE): la mayoría padecen anorexia o bulimia pero no cumplen algunos criterios de diagnóstico.

Existe un "trastorno por atracones" específico, marcado por los excesos de comida sin las conductas de compensación de la bulimia. Luego está el mericismo o rumiación: los enfermos regurgitan (echan, sin la sacudida violenta del vómito) los alimentos que tienen en el esófago o el estómago, que han masticado de manera repetida. La comida vuelve a la boca desde el interior y, por lo general, el paciente la vuelve a masticar y a deglutir. El Pica es un trastorno que se manifiesta con la ingestión de sustancias que no son alimenticias: pintura, yeso, cuerdas, ropa, arena, insectos, tierra, incluso excrementos.

Casi cien acogidas
A edades tempranas se dan a veces los denominados "trastornos de la ingestión alimenticia específica de la infancia y la niñez", relacionados con problemas de conducta a la hora de comer, con hábitos inadecuados o con demoras en deglutir. Por último, hay trastornos afines, como la vigorexia (obsesión por lograr un cuerpo musculoso) y la ortorexia (la obsesión por la alimentación saludable), en los que se manifiestan ideas fijas y comportamientos anómalos.

La unidad especializada de MútuaTerrassa atiende a pacientes del Vallès Occidental, el Vallès Oriental y Osona. El año pasado hizo 97 acogidas. Su hospital de día tiene capacidad para quince enfermos.