Tejidas y bordadas en vestidos y cortinas

Publicat el 21 d’abril de 2017 a les 21:20
El Modernismo y su inspiración en la naturaleza renovó la arquitectura pero no fue el único ámbito. La literatura, la música, la pintura, el grafismo e incluso la moda de la época también revivieron esta explosión de arte decorativo inspirado en la vegetación y especialmente en la flores. El Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa (CDMT) conserva una colección de ropa y tejidos de finales del siglo XIX y principios del XX de gran belleza. En la misma hay diversas piezas maestras, la mayoría de seda, que tienen la rosa como protagonista, bien sean tejidas o bordadas. Sílvia Saladrigas, documentalista del CDMT, destaca algunos de los tejidos más importantes en indumentaria femenina como una chaqueta de cuerpo de terciopelo negro con flores de gasa pintadas y bordadas en aplicación que lleva la etiqueta original de la modista que las diseñó, Maria Molist, de Mataró, así como un vestido de estilo de la época, confeccionado con tul negro y aplicaciones florales y vegetales (imagen junto a estas líneas). Por lo que se refiere al textil para el hogar elige las cortinas que proceden de la Casa Lleó Morera de Barcelona, que incorporan la rosa como elemento decorativo y que fueron diseñadas por Gaspar Homar. También significa otra pieza de cortinaje que formaba parte del paramento textil de la Casa Bassachs de Gironella y creada por el ebanista Joan Busquets. El CDMT es uno de los museos que se implica activamente con la Fira Modernista de Terrassa. Cada año prepara una exposición que permite saber más sobre la moda textil. El año pasado estrenó para la feria de la época. una exposición sobre la ropa interior femenina modernista y para este exhibirá dos vestidos originales que se acompañarán de la réplica llevada a cabo por alumnos del curso de Indumentaria Modernista, así como un cortinaje de la Casa Lleó Morera de Barcelona.