La cultura popular se cita en Ca N'Aurell

Publicat el 05 de maig de 2017 a les 21:30
Cada primer domingo de mayo el Esbart Terrassa de Amunt i Crits organiza en el barrio de Ca N'Aurell la Festa de la Santa Creu i l'Arbre Maig, instaurada en 1952 por Joan Calsina como agradecimiento por la cosecha. Desde su recuperación en 1985 ha venido celebrándose ininterrumpidamente y ya constituye una tradición propia y muy apreciada en Ca N'Aurell, que por los grupos de cultura popular que reúne y sus singularidades suele atraer público de toda la ciudad.

Una cercavila más corta
La edición de este año mantiene sus características habituales, si bien la cercavila con los grupos participantes que inicia la fiesta será más corta. Tendrá una duración de unos diez minutos, con salida de la plaza del Progrés a las 10.20 de la mañana, y un recorrido reducido a las calles Galileu y Blasco de Garay, con final en la de Faraday, ante la iglesia de la Sagrada Família. Hasta el pasado año era más amplio, "pero son calles que, a esa hora, tienen poca vida. Por eso hemos decidido agilizarla ", señala el Esbart Terrassa.

A la llegada ante la Sagrada Família, a las 10.30 de la mañana, tendrá lugar la actuación de Geganters de Terrassa, Esbart Terrassa, colla sardanista Amunt i Crits, Gegant Pep Panxut de l'Escola el Cim, Treure Ball, Bitxo del Torrent Mitger, Grupo de esplai de la Escola el Cim, Drac Baluk de Ca N'Aurell, Diables de la Maurina y, incorporación de este año, Picaswing. La música la pone el grupo Musikària.

A las doce del mediodía se realizará el homenaje a los padrinos de la fiesta, en esta edición Antònia Ferrer y Manuel Díaz, seguido del "ball de la coca de Ca n'Aurell" y homenaje a l'Arbre Maig, y la bendición de la cruz de término por el rector de lla Sagrada Família, Josep Esplugas. A las 12.30, en la iglesia, está prevista la celebración de la eucaristía. En el ofertorio, los Gegants bailarán "La Catxutxa".

Durante la fiesta, la Fireta de Càritas Arxiprestal de Terrassa venderá productos artesanales (libretas, puntos de libro, bisutería) y del huerto de Ca n'Amat en el local de la parroquia (c/ Faraday, 10).