Velar al difunto en el Centro

Publicat el 05 de maig de 2017 a les 19:40
La Previsió inaugurará el martes tres salas de duelo junto a la rotonda del Doré en un amplio y luminoso espacio  con capacidad para atender 900 entierros al año.

El seguro es la herramienta, pero nuestra finalidad es dar apoyo a la familia, acompañarla y ayudarla en todos los trámites asociados a una defunción para que su única ocupación sea despedirse de su ser querido". Son palabras de Rafael Martínez, presidente de La Previsió, la mutualidad egarense que pondrá en marcha el próximo miércoles, día 10, tres cuidadas salas de velatorio con la filosofía de ofrecer un servicio cercano y de calidad que trascienda la mera gestión de la organización del entierro.

La Previsió, entidad de economía social sin ánimo de lucro fundada en 1908, ha rehabilitado la primera planta de la antigua fábrica Segura, en la confluencia entre la Rambleta del Pare Alegre y la carretera de Martorell, para crear un amplio y luminoso velatorio con tres salas de duelo y un oratorio multiconfesional donde poder celebrar el funeral. El recinto, que ha supuesto una inversión de un millón de euros, cuenta con un total de 1.500 metros cuadrados y parking, aunque su ubicación, en pleno centro de la ciudad, lo hace accesible en transporte público (pasan nueve líneas de autobús por la zona y la estación de FGC de la Rambla está a unos minutos) y a pie.

La construcción de este recinto es un nuevo hito en la historia de La Previsió y supone hacer realidad una demanda de sus mutualistas (son casi 20 mil, el 90% de ellos de Terrassa), que pedían unas instalaciones céntricas y bien comunicadas para no tener que desplazarse a las afueras de la ciudad, donde está Funerària Terrassa, para poder velar a su familiar. Eso sí, el uso del recinto no será obligatorio para sus mutualistas. Si desean utilizar las instalaciones municipales podrán hacerlo. O a la inversa. Martínez explica que aunque el uso será preferente para los socios de la mutualidad, también podrán contratar sus servicios personas que no tengan el seguro de defunción con ellos. "Estamos abiertos a toda la ciudad".

La Previsió atiende unos 250 entierros al año, pero sus nuevas instalaciones pueden dar cabida para 900 defunciones anuales, con lo que tiene un gran potencial de crecimiento.

Carácter íntimo
Todo el recinto, pero especialmente las tres salas de velatorio, están decoradas y pensadas para favorecer este recogimiento, paz y calma que requieren momentos tan duros como los de despedir a un ser querido.

A pesar de su céntrica ubicación, es un recinto tranquilo y poco ruidoso que podrá visitarse hoy ya que habrá jornada de puertas abiertas. Para preservar este ambiente íntimo y acogedor, se ha optado por construir sólo tres salas -aunque el espacio daría para varias más- y así evitar el trajín que suele acarrear un macro recinto.

Toda la preparación sanitaria del difunto se realizará en Funerària Terrassa, con quienes han firmado un acuerdo de colaboración. La Previsió no concibe este nuevo servicio como la competencia de la empresa pública sino más bien como un ejercicio de "colaboración" porque en una ciudad como Terrassa, con una alta tasa de envejecimiento, "era imprescindible disponer de nuevas salas de velatorio" que compensen el overbooking que a veces padecen las instalaciones de Funerària, comenta Jesús Garreta, director de la entidad. La diversificación del mercado funerario se ampliará aún más en breve ya que la empresa Àltima prevé abrir un tanatorio en 2018 en Can Petit.

El próximo reto de La Previsió es ir más allá de acompañar en las gestiones del entierro y en los trámites posteriores como las herencias. Se quiere atender también al mutualista en sus últimos meses de vida y cubrir las necesidades de las familias en esos momentos.