Acciones cotidianas como intercambiar billetes y monedas cuando vamos a comprar, acariciar a nuestra mascota, girar el pomo de una puerta o agarrarse a una barandilla, entre otras muchas, hacen que nuestras manos entren en contacto con un buen número de microorganismos.
"En la mano se pueden acumular diferentes microorganismos como bacterias, virus, parásitos y hongos. La cantidad de bacterias que se ha podido identificar oscila entre 104 y 109 unidades", señala Lorena López-Cerero, microbióloga y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). La experta aclara a la agencia Efe que las unidades que se utilizan para medir bacterias son unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml).
"Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con jabón puede transmitir bacterias, virus y parásitos, ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (mediante superficies)", apuntan los especialistas de salud.
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas. Muchas enfermedades y afecciones se propagan por no lavarse las manos con agua corriente limpia y jabón, mantienen los expertos.
Desde diarreas a...
De igual modo, la doctora López-Cerero explica que debido a una mala higiene de las manos se pueden transmitir infecciones abdominales como la diarrea por "Shigella" o por "Campylobacter", infecciones respiratorias como la gripe, infecciones cutáneas como abscesos por "Staphylococcus aureus" e infecciones que afectan al cerebro como las infecciones por enterovirus.
"Hay que tener en cuenta que también se pueden transmitir otro tipo de microorganismos que, aunque no afectan en condiciones normales a personas sanas, sí que pueden producir enfermedad a personas inmunodeprimidas o ingresadas en un hospital y sometidas a tratamientos médicos agresivos. Este último tipo de bacterias, como "Klebsiella" o "Acinetobacter", suelen producir infecciones en pacientes hospitalizados, sobre todo en unidades de cuidados intensivos", añade.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha la campaña "Salve vidas: límpiese las manos" dirigida al personal de los servicios sanitarios. "La higiene de las manos es la base de todas las intervenciones, ya sea al insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica o al realizar una inyección", precisa esta entidad.
ARA A PORTADA
Publicat el 08 de maig de 2017 a les 20:15
Notícies recomenades
-
Terrassa “Feia més de 10 anys que la Generalitat no construïa residències”
-
Terrassa No tanquem per vacances
-
Terrassa En espera de la ronda Nord de Terrassa i Sabadell
-
Terrassa Prop de 300.000 euros en multes a la zona blava durant el primer semestre de 2025
-
Terrassa Dispositiu policial a l’Estació del Nord acaba amb tres denúncies per drogues i una arma prohibida
-
Terrassa Terrassa recupera gran part dels regs per aspersió