Esta noche la Filmoteca recupera "Ladrón de bicicletas", la película más representativa del movimiento neorrealista italiano. En 1949 ganó un Oscar especial a la mejor producción extranjera y su guionista, Cesare Zavattini, también estuvo "nominado". Se basa muy libremente en una novela del periodista Luigi Bartolini.
El film está protagonizado por un hombre que necesita una bicicleta para trabajar pero se la roban el primer día. Como la policía ignora su denuncia, recorre la ciudad en compañía de su hijo intentando recuperarla. Este argumento sirve para ofrecer un retrato realista y crítico de la vida cotidiana durante la posguerra y una denuncia de la insolidaridad humana pero, al mismo tiempo, para mostrar una tierna relación padre-hijo que contiene un homenaje implícito a Chaplin, el cineasta favorito del director. La banda sonora acentúa la tristeza y angustia del relato.
Vittorio De Sica, el director, rodó en escenarios naturales, en Roma, en la zona del Tíber, con un equipo de actores no profesionales, encabezado por Lamberto Maggiorani y Enzo Staiola, de los que supo extraer un trabajo formidable. El ayudante de dirección fue el luego célebre Sergio Leone.
De Sica pudo financiar el film gracias a tres mecenas particulares ya que todos sus intentos por encontrar productor en Italia, Francia e Inglaterra se vieron abocados al fracaso. Los americanos sí estuvieron a punto de invertir en la película y se llegaron a barajar los nombres de Cary Grant y Henry Fonda como protagonistas, si bien al final la cosa no cuajó.
ARA A PORTADA
Publicat el 09 de maig de 2017 a les 21:25
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"