Una exposición saca del olvido al fotógrafo Pere Català i Pic

Publicat el 10 de maig de 2017 a les 20:43
La obra del fotógrafo Pere Català i Pic (Valls, 1889-Barcelona, 1971) no es evidentemente tan conocida como la de su hijo mayor, también fotógrafo, el célebre Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, 1998). Durante algún tiempo, parecía no ser más que el autor del famoso cartel de la Guerra Civil "Aixafem el feixisme". Pero la publicación, el pasado año, del libro "Pere Català i Pic. Fotografia, publicitat, avantguarda i literatura, 1889-1971", escrito por Pablo Giori tras una larga investigación, no solo ha revelado (y nunca mejor dicho) las dimensiones y el valor de su obra, sino que la suya fue una personalidad poliédrica y polifacética que realizó importantes aportaciones en diversos ámbitos de la cultura.

Un intelectual autodidacta
La exposición que hoy se inaugura en el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, de la que Pablo Giori es comisario, remata este descubrimiento de Català i Pic. En el acto inaugural, que también cuenta con la presencia de Àlex Susanna, director de la Agència Catalana del Patrimoni Cultural, Giori impartirá una conferencia en la que defenderá su consideración como uno de los fotógrafos catalanes más importantes del siglo XX, con una trayectoria que permite "explicar la cotidianeidad del oficio, y seguir de primera mano la historia de Catalunya desde la perspectiva de un intelectual, de un 'self-made man'".

"Pere Català i Pic. La modernitat i la tècnica" presenta 35 reproducciones de obras y catorce originales procedentes de su archivo, objetos personales (una cámara, diarios personales, recortes de prensa) y un documental sobre su vida, con participación de los diversos investigadores sobre el fotógrafo. Está dividida en cuatro ámbitos: "1915-1932: Cal Retratista"; "1932-1939: La República i la Guerra"; "1939-1971: Postguerra, industrialització, literatura", y otro temático sobre las relaciones entre técnica y modernidad.

La mayor sorpresa puede ser el descubrimiento de su vertiente literaria. Català i Pic participó en la recuperación de las peñas literarias de Barcelona, en las décadas de 1950 y 1960, y escribió textos que han permanecido inéditos, como "La Herencia" (1939).

LOS DATOS
Exposición: "Pere Català i Pic. La modernitat i la tècnica"
Lugar: Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC)
Inauguración: Hoy, siete de la tarde, con conferencia de Pablo Giori