Las normas municipales se consultarán con la ciudadanía

Publicat el 13 de juny de 2017 a les 20:12
Los ciudadanos ya pueden participar en la redacción de las normativas municipales. La nueva ley de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas así lo dice, y el Ayuntamiento de Terrassa se ha puesto manos a la obra para cumplir con la obligación que tiene de hacer estas consultas previas siempre que ponga en marcha el proceso de creación o modificación de la mayoría de normas locales.

La participación de los ciudadanos se dará en la fase previa a la redacción de la norma; es decir son consultas públicas anteriores al proceso de tramitación y aprobación del proyecto normativo en cuestión y no tienen carácter vinculante.

El objetivo de estos procesos participativos es que todo el mundo pueda conocer y dar su opinión en la elaboración de la normativa municipal en relación a unos aspectos concretos como son: los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad u oportunidad de su aprobación, los objetivos de la normativa y las posibles soluciones alternativas reguladoras y no reguladoras.

Para facilitar la participación en la redacción o modificación de las normas locales, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los egarenses un nuevo espacio en el portal de gobierno abierto (http://governobert.terrassa.cat). Ahí, tanto las personas, como las entidades, instituciones y organizaciones podrán expresar su opinión o dejar constancia de sus sugerencias para cada nuevo reglamento que se ponga en marcha.

Agua y código de conducta
Las primeras consultas que se abren a la ciudadanía son las que corresponden al proyecto de elaboración del reglamento regulador del servicio público de suministro de agua y al código de conducta del Ayuntamiento. Este último es una iniciativa surgida en la comisión especial de transparencia. Deberá concretar los principios éticos y de buen gobierno con los que tendrán que actuar, en el ejercicio de sus funciones, los concejales y los cargos directivos del Consistorio. También recogerá las consecuencias que tendrá su incumplimiento y el consiguiente régimen sancionador.

El nuevo reglamento sobre el servicio del agua pretende actualizar la ordenanza reguladora del servicio, que tiene más de 20 años, teniendo en cuenta las nuevas necesidades técnicas y sociales, los avances tecnológicos, los sistemas de ahorro de agua o los mecanismos de transparencia y participación, entre otros aspectos. Este reglamento formará parte del expediente para el cambio de gestión del servicio de agua, por el que el Ayuntamiento pretende que el agua deje de estar gestionada por Mina ni ninguna otra empresa privada y pase a depender exclusivamente de la administración local.

Los dos periodos de consulta ya están abiertos en el portal de transparencia del Ayuntamiento (Gobierno Abierto), en el apartado de Participación Ciudadana, el mismo en el que se irá informando de todos los procesos que se vayan poniendo en marcha.