Para la elaboración de "Teatre vuitcentista d'autor terrassenc 2 (1879-1888)", Guillem-Jordi Graells buscó todos los datos posibles sobre los autores de las obras incluidas. Y precisamente del de "Glorias de Tarrasa", Romualdo Romero, no halló casi ninguno. Únicamente que era un actor que formaba parte, como "galán joven", de la compañía de Pere Riutort, que en mayo de ese 1883 había debutado en el Teatro del Retiro. "No he conseguido más información que la derivada de aquella temporada terrassense, pese a haber hecho todo tipo de esfuerzos", escribe este historiador de la literatura teatral. En el Museu de les Arts Escèniques no encontró referencia alguna, ni tampoco rastro de otras obras suyas. "Probablemente, pues, un autor ocasional, quizá estimulado por el empresario de la compañía cuando el Centre Terrassenc planteó el encargo."
"Versos notabilísimos"
Porque "Glorias de Tarrasa" se escribió a petición de esta entidad, para completar una función conmemorativa de los hechos, que, según publicó La Revista Tarrasense, también incluyó el drama deLuis Mariano de Larra "D. Juan de Lanuza o el mártir de la libertad". Según el número 58 de la misma publicación, la obra fue oída "con vivo interés y aplaudidas con entusiasmo las principales escenas". Otra publicación, El Eco de Tarrasa, elogió su forma y sus versos "notabilísimos" por encima de su fondo. Graells señala su condición de obra de circunstancias, los falsos tópicos sobre Terrassa que contiene, que elude los conflictos de la época, pero a la vez reconoce que es "una pieza de una cierta dignidad".
ARA A PORTADA
Publicat el 21 de juliol de 2017 a les 21:29
Notícies recomenades
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: L'Argentina, el Marroc i el castell de Carcasona