Existen infinitas preguntas relacionadas con la maternidad y la paternidad cuyas respuestas no siempre resultan fáciles de encontrar (si es que las hay). Para intentar hacer algo más sencillo el gran reto que supone tener un hijo y abordar las posibles situaciones que se derivan de ello, la compañía Sanitas ha elaborado una suerte de guía práctica para los progenitores, que incluye algunos consejos a tener en cuenta:
La guía sugiere aceptar que el padre perfecto no existe y que todo el mundo comete errores. Así que castigarse a uno mismo por los posibles fallos cometidos no sirve de nada. "Acepta que no siempre se puede tomar la decisión correcta. Cada paso es un aprendizaje", propone.El ritmo de vida actual a menudo exige mantener la casa limpia, ser un buen profesional en el trabajo, quedar con los amigos, hacer ejercicio físico, la compra... Así que para afrontar la paternidad, la guía también indica que hace falta tomarse un rato para uno mismo y recargar pilas.
Otra pauta a considerar es hacer ejercicio físico suave, además de seguir una dieta que sea sana y equilibrada. Estos dos recursos permiten mejorar el estado emocional. En este sentido resulta importante no saltarse las comidas y procurar hacerlas a horas siempre similares. También hay que evitar ingerir grandes cantidades de azúcar. Otra buena idea es comer alimentos que sean ricos en hierro, como la carne roja, los mariscos y las verduras verdes. Nos proporcionarán un plus de energía. El día tiene, para bien o para mal, sólo 24 horas, de manera que no siempre existe el tiempo suficiente como para hacerlo todo. Planificar la jornada en torno a metas que sean alcanzables puede evitar frustraciones innecesarias. Además, seguro que algunas tareas pueden esperar. Aunque sea difícil cuando se tiene que estar al cuidado de un bebé, la guía sugiere que los padres no se encierren en su entorno más cercano. "El contacto con tus amigos es bueno para tu salud, ya que un encuentro con ellos aporta felicidad, reduce el estrés y aumenta la confianza en uno mismo". Quedar con los amigos también contribuirá a tejer una red de apoyo en la que sustentarse si algún día hace falta.
Las ansiedades pueden llegar a ser abrumadoras. La citada guía pone el ejemplo de los padres primerizos para indicar que, si por ejemplo están preocupados por algún aspecto de la salud de su bebé, pidan enseguida consejo a su médico. Así reducirán la sensación de ansiedad, ya que sentirán que actúan para resolver el problema.
La condición de bebé no dura toda la vida, sino solo unos pocos meses. Así que una buena idea, según la guía, es vivir la experiencia con la máxima intensidad. "Disfruta incluso de las largas noches de insomnio sin olvidar que no tienes por qué adorar todo lo que hace tu hijo. Alguno de sus comportamientos te molestarán, te enfadarás. No te castigues por eso. Nadie es perfecto. Tampoco tu bebe", indica.No es ninguna vergüenza ni aceptarla una señal de debilidad. "Tú eres quién mejor conoce a tu hijo, pero otras personas de confianza, como los abuelos o amigos cercanos, también pueden echarte una mano en su cuidado.
Una guía para abordar el reto de ser padres
Ara a portada
Publicat el 18 d’agost de 2017 a les 21:28