De las obras que se realizan este verano hay que destacar dos de envergadura. Son las que se refieren a los institutos de enseñanza secundaria (INS) de Can Roca y Les Aimerigues. Ambos proyectos constructivos avanzan a buen ritmo en su ubicación determinada, el primero en la confluencia de la calle Ferran Casablancas con la calle de Fàtima y el segundo en la esquina del Passeig Icària con la calle de Pablo Iglesias.
Las obras de los institutos se licitaron a principios de año y fueron adjudicadas a las empresas Copcisa y Vías y Construcciones. El de Can Roca será un centro de cuatro líneas de ESO y dos de bachillerato y el de Les Aimerigues será de tres líneas y dos de bachillerato. La inversión está a cargo del departamento de Ensenyament y asciende a un total de 10,7 millones de euros; 5,3 para Can Roca y 5,4 para Les Aimerigues.
Vieja reivindicación
Cada uno de estos proyectos tiene un plazo de ejecución de dieciocho meses por lo que abrirán en el curso 2018-19. Las nuevas instalaciones sustituirán a las provisionales que tiene cada centro público. El de Can Roca está en módulos en la avenida de Bèjar del Pla del Bonaire y el de Les Aimerigues en la antigua Escola Germans Amat de La Maurina. Los dos institutos son una vieja reivindicación del Ayuntamiento y de la comunidad educativa. Cabe recordar que el Ayuntamiento ya cedió el terreno en su día a Ensenyament para dar continuidad a las numerosas promociones de primaria que saldrían de las aulas debido al "boom" de solicitudes de ingreso de la última década. Un dato al respecto para constatar la subida de la demanda en la secundaria. En el curso 2010-11 ingresaron en 1º de ESO un total de 2.059 alumnos y seis años después, en el curso 2016-17, esta cifra ascendió a 2.332. Este crecimiento es aún más espectacular cuando se observa el total de la matrícula de la ESO, que en el curso 2010-11 fue de 8.114 alumnos frente a los 8.900 del curso 2016-17.
Los nuevos institutos de secundaria son dos de los que dibujó el Ayuntamiento en su mapa de equipamientos educativos. En ese mapa había dos más, uno en Les Arenes y otro en la Escola Industrial-Plaça Catalunya. El primero hace referencia al INS Mont Perdut, que se puso en marcha en el curso 2011-12 aunque hacía tres años que estaba provisionalmente en la Escola Roser Capdevila de Torre-sana. El segundo instituto se proyectó en la carretera de Montcada, en la parcela cedida al campus de la UPC para parking. Este proyecto, sin embargo, nunca ha sido considerado por Ensenyament.
Demanda en auge
Cuando abran los nuevos institutos, éstos ya estarán llenos porque las sedes provisionales ya habrán completado todos los ciclos de ESO y bachillerato. Su apertura, pues, no se prevé por ahora que sea suficiente para albergar la demanda que, en principio, saldrá de primaria a medio y largo plazo.
Una estimación efectuada por este diario a partir de los datos de matriculación auguraba que la primaria sacará un promedio de 2.500 alumnos hasta el curso 2024-25 y que después irá en descenso. Es un crecimiento de un 8, 7 por ciento, muy similar al que experimentará toda la comunidad catalana según datos divulgados por el Institut d'Estadística de Catalunya.
Al margen de predicciones, que pueden cumplirse en mayor o menor medida, ya se ha constatado a día de hoy que la oferta actual es insuficiente. Un ejemplo cercano es la previsión realizada para el nuevo curso. Ensenyament ofreció 2.430 plazas de 1º de ESO y recibió 2.480 solicitudes por lo que durante la preinscripción tuvo que incrementar las plazas.
El departamento anunció así tres nuevas líneas adicionales (no se consolidarán) en los institutos Montserrat Roig y Torre del Palau y en el centro concertado Karmel. La solución ha recibido pros y contra. El Ayuntamiento y la comunidad educativa han pedido con urgencia medidas para evitar lo sucedido este año. Una de las que proponen es convertir centros de infantil y primaria en escuelas-institutos aprovechando que la caída de P3 baja por la caída de la natalidad. Uno de los centros que se ha citado para esta reconversión es la Escola Pere Viver.
ARA A PORTADA
Publicat el 29 d’agost de 2017 a les 19:40
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger