El gran fin de semana de la sardana

Publicat el 18 de setembre de 2017 a les 20:24
Con una numerosa afluencia de público, como es habitual, se desarrolló, el sábado y el domingo, la XXXIV Diada Sardanista-45è Aplec de Terrassa, que la Agrupació Asert organiza cada año por estas fechas. Con "Amics del refugi", de J. Paulí, la cobla Ciutat de Terrassa abrió, el sábado por la tarde, esta gran concentración sardanista, que trae a Terrassa aficionados de diversas localidades. El domingo, las audiciones se desarrollaron durante todo el día. Por la mañana, La Principal de Terrassa ofreció seis piezas, y luego las coblas Mil·lenària de Perpinyà y Sant Jordi de Barcelona se fueron alternando, para cerrar con "Argelers encara més", de O. Marquès, dedicada a esta localidad de la Catalunya francesa en la que, al final de la Guerra Civil, el gobierno francés creó un campo de concentración en el que serían internados cien mil exiliados republicanos.

Dedicada a Pep Ventura
Tras la pausa de la comida, la música se reemprendió a media tarde, de nuevo con las coblas Mil·lenària y Sant Jordi. Uno de los momentos álgidos llegaría poco después con la interpretación de la sardana "Una mirada", del legendario músico y compositor Pep Ventura (Alcalá la Real, 1817-Figueres, 1875), a quién, con motivo del bicentenario de su nacimiento, estaba dedicada esta edición de la Diada Sardanista.

Hacia el final de la tarde tuvo lugar el "Concurs de colles improvisades", con una animada participación y el ambiente de diversión que genera cada año. La entrega de premios estuvo conducida por el concejal de Cultura, Jordi Flores. Por tercer año consecutivo, el primer premio del concurso fue entregado por la familia de Tito Paüls (Terrassa, 1952-2014), apasionado y añorado monitor de sardanas que también fue vicepresidente de la Asert. Era una pieza con una base de cerámica, sobre la que en hierro se había esculpido una "rotllana", con la bandera de Catalunya esmaltada en su centro.

La Diada Sardanista había comenzado el viernes, con la conferencia sobre Pep Ventura que la musicóloga Anna Costal impartió en la Casa Soler i Palet.