El sector educativo fue uno de los que dio más apoyo al paro general de ayer en rechazo a las actuaciones policiales del 1-O. La práctica totalidad de los centros públicos y concertados de primaria y secundaria paralizaron sus clases y muchos alumnos (los de más edad) acudieron a la manifestación multitudinaria que recorrió el Centre de la ciudad por la mañana.
La mayoría de escuelas e institutos abrieron como cualquier día y aplicaron los servicios mínimos decretados por la Generalitat por tratarse de un servicio público. Un buen número de equipamientos explicaron que habían recibido a alumnos aunque muy pocos, porque ya se había comunicado la huelga a los padres el día anterior.
En esos centros se realizaron actividades durante toda la jornada pero no la clase convencional. También se mantuvo el servicio de comedor si había demanda, así como las extraescolares si padres y alumnos lo habían solicitado. En escuelas abiertas sin alumnos se acordó con la asociación de madres y padres el cierre de las instalaciones. Algunos lo hicieron a media mañana y otros al mediodía.
La jornada se vivió con tranquilidad pero con inquietud. Algunos colegios explicaron que se había creado cierta confusión en quién convocaba el paro general. Muchas voces coincidieron en el argumento de que "en principio era una huelga de un grupo de sindicatos y algún partido político del 3 al 13 de octubre y después se dijo que el día 3 era general y se sumaban muchos más como la Generalitat. Igual hubiera habido centros que hubieran cerrado pero la información va tan rápida que ya no hubo tiempo de informar a los padres". Otros centros, de titularidad privada, contaron que se habían adherido a la convocatoria "Aturem el país" de la Taula per la Democràcia pero que cumplían con los servicios mínimos.
Desamparo
Algunas escuelas no escondieron que se sentían un tanto desamparadas sobre qué hacer. También explicaron que habían intentado contactar con Serveis Territorials d' Ensenyament pero no habían hallado ningna persona responsable para recibir instrucciones. Una de las dudas que les queda es saber si ese día de huelga se descontará o no de la nómina dado que la Generalitat se había adherido a la huelga para condenar la actuación policial del día del referéndum. Desde otros centros añadieron que habían gestionado la situación cómo mejor podían; es decir si había niños, había puertas abiertas. Los de primaria fueron los que tuvieron que improvisar más durante la marcha porque los alumnos son de corta edad. El paro de ayer en la comunidad educativa es el mayor que se registra en muchos años. Las últimas convocatorias que se habían realizado eran para protestar contra los recortes y habitualmente sólo tenían seguimiento en la pública. Y en el último año las movilizaciones más participativas han sido protagonizadas por los alumnos de la pública y de secundaria, los cuales salían a la calle para seguir protestando por las tasas universitarias, el Plan Bolonia y la reforma de la ley Wert.
ARA A PORTADA
Publicat el 03 d’octubre de 2017 a les 21:50
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"