El INS Terrassa se suma al talento de la UPC en cohetes

Publicat el 12 d’octubre de 2017 a les 20:22
Un grupo de alumnos del Institut (INS) Terrassa y de la Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual (Eseiaat) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en Terrassa han participado juntos, por primera vez, en el lanzamiento de un cohete en miniatura en Alcolea de Cinca. La pequeña aeronave consiguió volar a 1.650 metros, una altitud muy superior a los concursos que se celebran para este tipo de satélites en el ámbito estudiantil.

La aventura espacial fue, pues, muy satisfactoria, según ha manifestado Jordi Escofet, profesor del INS Terrassa, y encargado del proyecto que se lleva a cabo en el centro de secundaria. "La prueba realizada en Alcolea de Cinca con este cohete, que llevaba un pequeño dispositivo electrónico en su interior (lo que se llama "CanSat"), era superar los 1.500 metros de altitud por lo que hemos cumplido con creces. Y más si tenemos en cuenta que en los certámenes internacionales se llega a los mil metros".

Escofet explica también que la aeronave puedo efectuar un vuelo en buenas condiciones y que, por tanto, logró un descenso correcto y controlado. Asimismo, el artefacto volador realizó con buena nota parte de la telemetría programada de seguimiento de todo el descenso y las partes del cohete".

Los alumnos del instituto y de la UPC participaron en el evento organizado por el Club SpainRocketry en Alcolea de Cinca. Este club ostenta la Prefectura de Tripoli Spain, otorgada a nivel internacional por la Tripoli Rocketry Association, dedicada al aeromodelismo espacial amateur de media y alta potencia. Los asociados activos de Trípoli son ya más de veinte mil repartidos por 22 países y en casi todos los continentes.

Colaboración
El cohete CanSat que participó en esta competición fue diseñado y construido por alumnos del INS Terrassa el curso pasado y participó en el concurso del Estado español el pasado mes de abril en el aeropuerto de Teruel. A partir de ahí, el grupo del instituto se puso en contacto con la Eseiaat y halló la colaboración del grupo Cosmic Research formado básicamente por alumnos de carreras de ingeniería aeroespacial. Los estudiantes universitarios revisaron el modelo y efectuaron las modificaciones para ser más efectivo, seguro y competente. El profesor Jordi Escofet valora este primera colaboración de los dos centros y espera que tenga continuidad. "Nuestro deseo es realizar más trabajos de forma conjunta para facilitar pruebas de vuelo de cohetes CanSats". Escofet también adelantó que el grupo Cosmic Research de la Eseiaat tiene el objetivo de diseñar y fabricar para este año un cohete capaz de alcanzar la troposfera.