La mala calidad del aire ha puesto en alerta a las autoridades con medidas que se van a poner en marcha como la reducción del tráfico rodado en los días de fuerte contaminación. El número de ciudades con altos niveles de polución ha aumentado en los últimos años. Madrid y Barcelona son las más afectadas y han superado el nivel máximo de dióxido de nitrógeno fijado por normativa en 200 microgramos por metro cúbico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 92% de la población mundial vive en lugares donde la contaminación del aire excede los límites fijados en las directrices de la OMS. Esta tendencia puede afectar a la salud de los ciudadanos. La alta concentración de polución, de humo de coches y autobuses, de compuestos químicos expulsados por las fábricas o por la contaminación contribuyen al incremento de enfermedades respiratorias pero también oculares.
Los ojos pueden ser otros de los órganos perjudicados por los niveles de polución del aire. Expertos de la clínica Baviera indican que pueden provocar inflamaciones oculares, quemazón o conjuntivitis.
Además, "cuando no llueve ni hace aire los elevados niveles de polución de las urbes densamente pobladas pueden provocar irritación en los ojos, ardor, enrojecimiento y lagrimeo, además de sensación de quemazón y escozor", explica el director médico de Clínica Baviera, el doctor Fernando Llovet.
La conjuntivitis es otro de los problemas oculares causados por la contaminación del aire que provocan la inflamación del tejido que cubre la parte blanca del ojo (conjuntiva) y del interior de los párpados, lo que provoca lagrimeo y enrojecimiento del globo ocular. Además, "la contaminación también puede aumentar la aparición del síndrome del ojo seco, al no producir la cantidad necesaria de lágrimas para mantenerlos lubricados, causando así irritación y picazón", puntualiza el doctor Llovet.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Para evitar o reducir las dolencias oculares provocadas por los altos niveles de contaminación es necesario tomar algunas precauciones. Estas son las medidas:
►Utilizar gafas de sol con filtro UV mientras se está al aire libre.
►Emplear gotas lubricantes oftalmológicas que hayan sido prescritas por un especialista.
►Beber mucho líquido y mantenerse hidratado con el fin de que el cuerpo pueda producir la cantidad de lágrima suficiente para mantener el ojo húmedo.
►Instalar filtros de aire de alta calidad que eviten el paso de elementos contaminantes externos.
►Evitar la exposición de los ojos al humo de cigarros o de ambientes muy cargados.
LOS PROBLEMAS VISUALES
Una visita al oftalmólogo ayudará a adultos y niños a cuidar su visión. La detección temprana de cualquier problema o defecto facilita su tratamiento o incluso la mejoría. Las alteraciones más habituales son:
1. Miopía. Es la dificultad de ver los objetos lejanos. Esta es una de las afecciones más comunes que se compensa con gafas correctoras. A veces, con buenos consejos del profesional podemos minimizar su aumento.
2. Hipermetropía. Es el problema para ver objetos cercanos. Es normal en niños y bebes en un grado pequeño, pero si aumenta, lo habitual es usar gafas para ver mejor y evitar el estrabismo.
3. Astigmatismo. Es un defecto en la curvatura de la córnea que provoca que los objetos se vean deformados o con el contorno poco claro. Se deberá usar gafas que corrijan este defecto.
4. Ojo vago o ambliopía. Se caracteriza por la escasa agudeza visual de un ojo.
ARA A PORTADA
Publicat el 27 de novembre de 2017 a les 18:49
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana