Tecnología inteligente para rescartar vidas en el mar Mediterráneo. Es lo que pedía la primera "Hackatón" organizada por el campus de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el pasado 2 de diciembre, y resultó fructífera, según han señalado los organizadores, los estudiantes Carlos Fernández, Marc Escuder, Carlos Arjona y Marc Martínez, del mismo campus.
Participaron cinco equipos, los cuales debían crear sistemas para detectar y salvar inmigrantes en tan solo doce horas. Dos propuestas, con uso de dron o vehículo no tripulado, salieron ganadoras y ahora se presentaran a las ONGs Open Arms e ImanCorp Fundation para que analicen su viabilidad.
El proyecto ganador de manera absoluta es "Net Disruptors" y corresponde a Lola Ache y Pol Fontanas, de la Eseiaat, junto con Jaume Colom y Oriol Casas, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Ache ha explicado que su idea consiste en activar y coordinar desde un hipotético centro de control de salvamento la acción combinada de un dron y de otro tipo de vehículo aéreo no tripulado (UAV) que se eleve horizontalmente, dotado con un sistema que detecte objetos y movimiento en el mar.
Mediante el programa de software creado, el UAV sería capaz de alertar desde el aire las embarcaciones y hasta el número de personas que viajan en ella para discriminar si se trata de una barca de pesca o una patera. En el segundo caso, desde el centro de control saldría un dron equipado con agua, comida y armillas salvavidas hasta la embarcación, de modo que se podría actuar con más antelación para ayudar a las personas que están en peligro.
Experiencia interesante
Los organizadores también han premiado el proyecto "Lynx", de Ferriol Pey y Laura Vidal, de la Eseiaat, junto a Albert Guardiola, de la Universitat de Girona, y Pol Caubet de La Salle de Barcelona. Ferriol Pey ha explicado que la propuesta se basa en un sistema de boyas que albergarían drones y radares. Cuando el dron detectaría la embarcación, realizaría una fotografía y la enviaría a un centro de control.
En este caso, al igual que la primera propuesta, también serviría para que las organizaciones que están a cargo del rescate pudieran actuar con la máxima celeridad enviando "kids" de avituallamiento de emergencia.
Los equipos ganadores se han mostrado muy satisfechos con el evento tecnológico y solidario. Para Lola Ache, del proyecto "Net Disruptors", ha sido "una experiencia muy provechosa en cuanto nos ha permitido interrelacionar con otros estudiantes y compartir conocimiento y aprendizaje". Por igual se manifestó Ferriol Pey, para quien ha sido muy interesante. "Nos han invitado a pensar y a buscar soluciones tecnológicas y si son para una causa solidaria, como ha sido el caso, siempre es un plus". Tras su celebración llega una segunda fase que es presentar los proyectos ganadores a organizaciones como Open Arms y ImanCorp Fundation para que estudien su viabilidad y aplicación. Para Carlos Fernández, de la organización, ambas propuestas pueden ser "factibles para que se puedan desarrollar o implementar". También avanzó que les gustaría organizar una segunda edición el próximo 2018.
ARA A PORTADA
Publicat el 05 de desembre de 2017 a les 19:59
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"