La inmunoterapia ha demostrado su gran eficacia en los enfermos de cáncer. Una de sus ventajas es que genera una "respuesta memoria" por la que el sistema inmunitario recuerda que debe atacar las células tumorales que ya conoce. En algunos pacientes resulta mejor tolerado que los tratamientos convencionales.
El desarrollo precoz de fármacos de inmunoterapia oncológica es, precisamente, el reto que asumen el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y la Fundación BBVA. Ambas instituciones han creado el programa integral de inmunoterapia e inmunología del cáncer que durante cuatro años y con un presupuesto de 2,5 millones de euros investigará los mecanismos naturales por los que los linfocitos T (los agentes que coordinan la respuesta inmune) responden al cáncer. El objetivo es predecir y explotar estas respuestas antitumorales para generar tratamientos más personalizados. También se implementará un programa de "immunomics" que utilizará técnicas de genómica para evaluar los mecanismos de resistencia a estos tratamientos.
Este programa integral será desarrollado por el grupo de desarrollo clínico precoz de fármacos, liderado por la doctora Elena Garralda y el grupo de inmunoterapia e inmunología y por el grupo de inmunoterapia e inmunología de tumores, coordinado por la doctora Alena Gros.
VHIO y la Fundación BBVA iniciaron su colaboración en 2013 con un estudio de biomarcadores tumorales. Además el Vall d'Hebron es un referente estatal en el estudio y respuesta de los tumores.
ARA A PORTADA
Publicat el 20 de desembre de 2017 a les 19:18
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu: Faktoria
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt aconsella: "Si vas a la platja, t'has de posar crema als llavis"
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès