El CTR ya recibe residuos de Girona,Salt y Sarrià de Ter

Publicat el 12 de gener de 2018 a les 20:47
El Centre de Tractament de Residus (CTR) del Vallès Occidental recibe desde el 2 de enero residuos procedentes de los municipios de Girona, Salt y Sarrià de Ter y realiza su tratamiento. De este modo, el CTR-Vallès incrementa su actividad y el número de toneladas que recibe y, por tanto, el volumen de ingresos.

El tratamiento de estos residuos es fruto del convenio de colaboración que firmaron a finales de 2017 el Consorci per a la Gestió de residus del Vallès Occidental y la sociedad pública Trargisa. Según este acuerdo, los municipios de Girona, Salt y Sarrià de Ter utilizarán las instalaciones del CTR-Vallès mientras duren las obras de reforma y optimización de la planta incineradora de Campdorà, previstas por un periodo de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2019. No obstante, la fecha de finalización podría anticiparse en caso de que las obras acaben antes.

El precio del servicio de tratamiento de la fracción resto (el residuo desechable) aportada por el CTR-Vallès será el mismo que pagan los municipios del Vallès Occidental. Esto supone un incremento de más de dos millones de euros en el presupuesto del consorcio. Se prevé que la aportación de la fracción resto al CTR mediante este convenio sea del entorno de 30 mil toneladas al año. El Centre de Tractament de Residus del Vallès Occidental, CTR Vallès, es una instalación que permite tratar los residuos para obtener materiales recuperables y garantizar que ningún residuo llegue a su destino final sin pasar antes por un proceso que asegure su máximo aprovechamiento y la inocuidad de los flujos de salida. Este equipamiento forma parte del plan territorial sectorial de infraestructuras de gestión de los residuos municipales de Catalana, impulsado por la Agència de Residus de Catalunya.

Recuperación
Los residuos se someten a un tratamiento mecánico biológico para recuperar los materiales reutilizables como el papel, metales, envases, etcétera y estabilizar la materia orgánica. El bioestabilizado obtenido se puede utilizar como material para restauraciones de canteras y de depósitos controlados, entre otras actividades. El residuo desechable resultante se embala en balas retractiladas con un porcentaje de biodegradibilidad muy pequeño.

EL DATO

30 mil. Es el número de toneladas anuales de la fracción resto que recibirá el CRT de Girona, Salt y Sarrià de Ter. El convenio dura dos años