En las dos últimas décadas ha cambiado el acercamiento de la ciudadanía al uso de los servicios, ha habido cambios demográficos, tecnológicos y se han generado nuevas necesidades que plantean la necesidad de un nuevo modelo de biblioteca. El Pla de Biblioteques que el jueves votará el pleno analiza la realidad sociológica de la ciudad y apunta que la población envejece, un 13% de inmigrantes presentan necesidades de aprendizaje y , con un 17% de paro, urgen iniciativas que cohesionen la diversidad. Las bibliotecas, sostiene, están dispuestas a ejercer un papel crucial en la construcción de ciudadanía.
El nuevo modelo contempla la instalación de radiofrecuencia-RFID, que permite la transmisión de datos por ondas de radio. Está pensada para automatizar la gestión de préstamo mediante la lectura de los chips instalados en libros y documentos. La tecnología RFID permite lectura de comentos más rápidas, control de seguridad más fiable y mayor autonomía y privacidad para el usuario porque permite el autoservicio.
Fin al "no se puede hacer"
El modelo incluye acceso a los servicios a través del móvil, el impulso de nuevos servicios a partir de las necesidades del entorno de la biblioteca, de comunidades que intercambien conocimiento y sugieran nuevos contenidos. También plantea un reglamento más flexible que ponga fin al "no se puede hacer " aplicado al comer, beber o hablar por teléfono.
ARA A PORTADA
Publicat el 19 de febrer de 2018 a les 20:27
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"