Tanto para prevenir como para controlar el estreñimiento es necesario hacer algunos cambios en nuestros hábitos de vida. Y durante las vacaciones de Semana Santa no debemos bajar la guardia.
Podemos pensar que el estreñimiento es una patología banal, pero tiene una repercusión muy importante en la calidad de vida de quienes lo padecen.
Hablamos de estreñimiento cuando una persona va al baño con escasa frecuencia o cuando defecar implica un esfuerzo excesivo o una sensación de evacuación incompleta. Sin embargo, no todo lo que tomamos por estreñimiento realmente lo es. "Es un error pensar que hay que hacer una deposición a diario. Hacer de vientre una vez cada tres días entra dentro de lo normal", aseguran los especialistas de la Sociedad Española de Patología Digestiva.
Mercedes Ricote, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, explica que "por lo general, una función defecatoria saludable sería aquella en la que la persona realiza, al menos, tres evacuaciones por semana, sin dolor ni esfuerzo excesivo y alcanzando una sensación de vaciado completo del recto".
Según indica la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, el estreñimiento es un trastorno que afecta más a las mujeres que a los hombres (en una proporción de dos a uno) y que se incrementa especialmente a partir de los 65 años. También suele ser más habitual durante el embarazo. Esto ocurre "por los cambios hormonales que prolongan la permanencia de los alimentos en los intestinos para incrementar la absorción de nutrientes; por la ingesta de complementos vitamínicos que contienen hierro y por el crecimiento del útero y del feto que empujan los intestinos y dificultan un tránsito normal de las heces", señalan desde Johnson & Johnson.
Beneficios de la fibra
Independientemente de la edad y del embarazo, hay factores que incrementan el riesgo de tener estreñimiento. Se trata del "sedentarismo, el consumo insuficiente de fibra y líquidos, alteraciones neurológicas y/o psicológicas, padecer otros trastornos digestivos (por ejemplo, el síndrome del colon irritable) y el consumo de algunos medicamentos, entre ellos tranquilizantes y sedantes", señala Ana Celada, miembro de la Sociedad Española de Farmacia Familiar.
Tanto para combatir como para prevenir el estreñimiento, los expertos recomiendan varias medidas relacionadas con nuestros hábitos de vida. La primera de ellas tiene que ver con la dieta y consiste en aumentar el consumo de fibra. Así, Ata Pouramini, director de la clínica Quiropractic Valencia, recomienda introducir algún alimento con fibra en cada comida. "Por ejemplo, piña en el desayuno, ensalada verde en la comida y una ciruela de postre en la cena", propone.
Otra de sus recomendaciones es hacer ejercicio físico suave. Caminar o correr a diario puede ayudar a ir al baño con más regularidad.
Si estas recomendaciones no fueran suficientes, podría ser necesario recurrir a un laxante. No obstante, los farmacéuticos aconsejan no abusar de los medicamentos y acudir al médico de cabecera o especialista en caso de durar las molestias y tener estreñimiento durante más tiempo que una semana.
Más vale prevenir que curar.
ARA A PORTADA
Publicat el 28 de març de 2018 a les 21:59
Notícies recomenades
-
Terrassa La Taifa batega al ritme de la paraula improvisada i la festa popular
-
Terrassa Una Cercavila amb un final de lluïments corals
-
Terrassa NOVES VEUS, MATEIXA ÀNIMA... Frederic Fainé i Éric Fernández Barrera (Esbart Egarenc)
-
Terrassa Castells de gamma extra a la diada de Festa Major
-
Terrassa Prova pilot per actualitzar els protocols
-
Terrassa NOVES VEUS, MATEIXA ÀNIMA... Rosa Busqué i Aleix Panyella (Drac de Terrassa)